Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
23 de December del 2024 a las 16:32 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Obras de UTE en Soriano favorecen crecimiento de sector productivo agrícola regante
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dijo que las obras de una subestación y una línea de subtransmisión de la UTE en Soriano, en las que se invirtieron unos 123.000.000 de pesos, responden al compromiso de acompañar al Uruguay productivo. Los trabajos incluyeron un tendido aéreo de 28 kilómetros, más de 600 metros de líneas subterráneas, instalaciones de casetas y telecontrol.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dijo que las obras de una subestación y una línea de subtransmisión de la UTE en Soriano, en las que se invirtieron unos 123.000.000 de pesos, responden al compromiso de acompañar al Uruguay productivo. Los trabajos incluyeron un tendido aéreo de 28 kilómetros, más de 600 metros de líneas subterráneas, instalaciones de casetas y telecontrol.

El acto se desarrolló este lunes 23, en la localidad de Sacachispas, y acompañaron al mandatario el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa; el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Benjamín Irazabal; la presidenta y el vicepresidente de la UTE, Silvia Emaldi, y Pablo Ferrari, respectivamente; y los intendentes de Soriano, Guillermo Besozzi, y Río Negro, Griselda Crevoisier, así como el ex jefe comunal Omar Lafluf. 

Lacalle Pou repasó obras realizadas por la UTE y reafirmó el compromiso del ente en acompañar al Uruguay productivo y “hacer crecer el país”, en el marco de unas de sus líneas de acción, la de “generar prosperidad”. El proyecto inaugurado es progreso, consideró, y aseguró que primó la visión y la sinergia entre los actores públicos y privados que “van de la mano” con un Estado fuerte.

Para el mandatario, los administradores públicos deben conocer, entender y, al invertir, disponer de una visión y capacidad de proyectar para ejecutar acciones “cuando la cosa viene bien” y no cuando la adversidad llegó. Además, agradeció a toda la cadena de funcionarios de la UTE y extendió el reconocimiento a todos los funcionarios públicos “que siguieron una línea nacional y se levantan cada día a mover el país”.

Emaldi, en tanto, sostuvo que las obras fueron discutidas entre los actores involucrados, ya que Uruguay está en crecimiento y el desarrollo de todas las actividades agropecuarias, en este caso, el riego, es clave para la economía. 

“No es solo infraestructura”, declaró la jerarca, quien también rememoró que hay un plan de apoyo que contempla a unos 1.000 regantes, lo cual les permitió cambiar de una tarifa de punta a una de llano, con el correspondiente descuento monetario. “El compromiso de UTE es abastecer la demanda con seguridad, cuidar el ambiente con calidad y llegar a todos y cada uno de los rincones del país”, señaló.

La nueva línea de subtransmisión, de 60 kilovatios (kV), que conecta la central hidroeléctrica de Palmar con la subestación de Sacachispas, incluye un tendido aéreo de más de 28 kilómetros y 623 metros de líneas subterráneas, lo que permitirá aumentar en 50 veces la magnitud del abastecimiento eléctrico en la zona. 

La estación de transformación de Sacachispas, de 30/15 kV, en la que se invirtieron 123.000.000 de pesos, incluirá casetas y telecontrol y podrá abastecer la creciente demanda del sector productivo agrícola, con riego intensivo, en unas 15.000 hectáreas.

-



.





Image1
Image2
Image3
Image4
(830)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux