El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este martes la Asociación Civil AIIBOI celebró, en la Antesala de la Cámara de Senadores, el segundo encuentro de Cultura, Tambor y Candombe así como el Día Nacional del Candombe declarado por la Ley Nº18.059 del año 2006.
La Cultura Afro Uruguaya y la Equidad Racial recuerda el 3 de diciembre del año 1978 cuando sonaron por última vez los tambores en el “Conventillo Mediomundo”, antes de su desalojo.
En el encuentro expuso la Presidente de la Asociación AIIBOI, Ángela Félix.
A través de diversas expresiones artísticas (realizadas por Encuentro Cultura, el Grupo Danza CTC o el Grupo de Candombre LCV) se relató la historia de cómo llega el tambor a las manos de los negros africanos; la diversidad cultural en nuestro país y la resiliencia cultural, que dieran vida al Candombe.
A esta reunión asistió el Senador Guido Manini Ríos e integrantes de diversas asociaciones civiles que trabajan en actividades sociales, culturales, ambientales y de promoción de los derechos humanos.
Fuente y fotografías: Prensa de CCSS
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.