Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
29 de November del 2024 a las 22:44 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
En los primeros 10 meses del año se registraron 35.293 denuncias por violencia doméstica y delitos asociados
Ministerio del Interior rindió cuentas en materia de violencia doméstica y de género
Ministerio del Interior rindió cuentas en materia de violencia doméstica y de género

En los primeros 10 meses del año se registraron 35.293 denuncias por violencia doméstica y delitos asociados. En el 70% de los casos las víctimas fueron mujeres. Además, se registraron 19 homicidios a mujeres por violencia basada en género. El ministro interino del Interior, Pablo Abdala, sostuvo que los datos nos deben interpelar como sociedad y que el problema requiere un abordaje interinstitucional sobre sus causas.

Los datos fueron presentados en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre. Además de Abdala, la actividad, realizada este viernes 29, incluyó la participación de la directora general de Secretaría, María José Oviedo; la directora de Políticas de Género, Angelina Ferreira, y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero.

Abdala consideró que, más allá de las medidas que se puedan tomar para prevenir la violencia basada en género, es necesario llevar a cabo una tarea cultural orientada a generar una mayor concientización. También expresó que no se trata de un problema exclusivamente policial, sino de un fenómeno complejo que debe ser abordado desde diversas instituciones. “Hay causas sociales profundas”, dijo.

Desde el Ministerio del Interior, se ha trabajado para mejorar la capacidad de respuesta y tratar con este tipo de situaciones. Al respecto, recordó que en 2020 se creó la Dirección Nacional de Políticas de Género, a la que se fortaleció con la incorporación y formación de recursos humanos. Además, valoró la instalación de comisarías especializadas en la materia, alcanzando un total de 58 en todo el país.  

El jerarca también se refirió al programa de tobilleras electrónicas, que permite monitorear el cumplimiento de medidas cautelares. Entre enero y octubre de 2024 se conectaron y reconectaron 3.344 dispositivos. En el 95% de los casos, las víctimas fueron mujeres. El ministro destacó la duplicación de tobilleras en este período e informó que este año se habrán invertido 240.000.000 de pesos.

Asimismo, mencionó los delitos sexuales vinculados con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Según el informe, entre enero y octubre de 2024, se efectuaron 88 denuncias por contacto informático dirigido a niños y adolescentes con el objetivo de cometer delitos contra su integridad sexual. El jerarca informó que para abordar el problema, se creó un departamento especializado en la Unidad de Cibercrimen.

-





Image1
Image2
Image3
(836)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux