Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
26 de November del 2024 a las 22:03 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Nueva tecnología para controlar el uso ilegal de celulares en cárceles
El Ministerio del Interior presentó una nueva herramienta tecnológica de vanguardia destinada a inhibir el uso ilegal de teléfonos celulares en los centros de reclusión. Este dispositivo, que integra componentes de inteligencia artificial, permitirá un control más preciso y selectivo de los teléfonos activos dentro de las cárceles, marcando un avance significativo en la estrategia de modernización tecnológica del ministerio para la lucha contra el delito.
El Ministerio del Interior presentó una nueva herramienta tecnológica de vanguardia destinada a inhibir el uso ilegal de teléfonos celulares en los centros de reclusión. Este dispositivo, que integra componentes de inteligencia artificial, permitirá un control más preciso y selectivo de los teléfonos activos dentro de las cárceles, marcando un avance significativo en la estrategia de modernización tecnológica del ministerio para la lucha contra el delito.

En una conferencia de prensa encabezada por el director de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio del Interior, Crio. Gral. Fabricio Fagúndez, se detalló el funcionamiento de esta nueva tecnología. Según Fagúndez, "esta herramienta está alineada con la estrategia del Ministerio del Interior de incorporar tecnología avanzada en el combate al delito, en este caso, para el control de los teléfonos usados de forma ilegal dentro de los centros de reclusión".

A diferencia de los inhibidores tradicionales, que bloqueaban indiscriminadamente la señal en grandes áreas, esta tecnología permite un monitoreo y bloqueo selectivo de los dispositivos que se encuentran en uso dentro de un centro penitenciario. El sistema realiza un escaneo inicial del área, detecta los teléfonos activos y, tras identificarlos, permite su bloqueo solo si son considerados ilegales. Esta capacidad es clave para evitar los efectos negativos que tenían los inhibidores anteriores, que dejaban incomunicados a vecinos, trabajadores y visitantes de los centros de reclusión.

Fagúndez destacó que este avance es fundamental para combatir el uso ilegal de teléfonos dentro de las cárceles, una práctica común entre los internos que utilizan los dispositivos para coordinar actividades delictivas desde el interior de los centros de reclusión. "Esta tecnología de vanguardia nos va a permitir identificar y bloquear con mucha más eficiencia los teléfonos que se usan para actividades ilegales, mejorando la seguridad en nuestros establecimientos penitenciarios", afirmó el director.

La tecnología también incorpora inteligencia artificial, lo que optimiza el proceso de identificación de los dispositivos mediante el análisis de su comportamiento, como las llamadas realizadas y los patrones de uso. Esto no solo permite detectar los teléfonos ilegales, sino también asegurar que los dispositivos legítimos no sean bloqueados innecesariamente.
El sistema comenzará a implementarse de manera progresiva en los principales centros de reclusión del país, iniciando con un proyecto piloto, con el objetivo de extender su uso a todas las cárceles del país. Esta iniciativa marca un antes y un después en la seguridad y control dentro de los establecimientos penitenciarios, transformando la forma en que se gestionan los dispositivos móviles en el ámbito carcelario.

-





(902)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux