agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
17 de November del 2024 a las 12:17 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´Queremos que todos puedan llegar a la igualdad de oportunidades´
Santiago Viera y Luis Lavega son dos jóvenes frenteamplistas montevideanos, que vienen trabajando en la Huella de Seregni, conformando un Comité de  Base  y   preocupados en  temas de  educación, salud, trabajo para personas  sordas.
Santiago Viera y Luis Lavega son dos jóvenes frenteamplistas montevideanos, que vienen trabajando en la Huella de Seregni, conformando un Comité de  Base  y   preocupados en  temas de  educación, salud, trabajo para personas  sordas.

Los dos junto a un grupo de personas sordas estuvieron en Mercedes para desarrollar una tarea de  difusión   porque  “nos faltaba el interior, tenemos muchos sordos, y entonces hablamos y nos pusimos de acuerdo para poder venir, a apoyar, a que los sordos comprendan, convencerlos de la importancia y por qué el Frente Amplio y la cultura de nuestra comunidad”, comentó Santiago al dialogar con @gesor.

“Los sordos pueden estudiar, pueden trabajar, yo, por ejemplo, soy profesional, soy mediador en la salud, como cualquier persona.  Hay técnicos de la comunicación, hay sordos que tienen profesión, y de a poco queremos que se llegue a todo el Uruguay”.

Agregando  Luis  “Además,  nuestra agrupación, Canelones, San José y Montevideo, queremos que la comunidad sorda empiece, qué significa el Frente Amplio, para qué sirve, para la vida de nosotros dentro del Frente. Queremos convencerlos para que entiendan y explicar la situación y que podamos ganar también en Soriano”  comentó Santiago.

Santiago: -“Este tema es que el 24 de noviembre, después del debate, hay que ver y explicar a los sordos para que entiendan, hay que adaptar la explicación para que ellos comprendan realmente la importancia y que la comunidad sorda, todas, podamos lograr y llegar a votar el 24 a Orsi y Carolina Cosse”.

 

Específicamente la propuesta para la comunidad sorda, ¿qué medidas comprende y qué propuestas para los próximos cinco años?

Santiago:  “Las propuestas nuestras están dentro de las medidas, los puntos son, nosotros presentamos el tema de comunicación, la televisión, los programas de televisión en los intérpretes, la posibilidad y la accesibilidad en la salud, la accesibilidad también para la vivienda, para el trabajo y que deben tener, que hay llamados para oyentes y los sordos necesitan que se hagan llamados para poder trabajar. Hay diferentes niveles, hay gente que no ha terminado la escuela, no ha terminado el liceo y necesitan también trabajar.

Hay otros sordos que sí, que tienen una mejor calidad de vida, tienen otra preparación, entonces queremos que todos puedan llegar a la igualdad de oportunidades. Y  Yamandu Orsi   y Cosse han decidido y  prometieron que iban a trabajar en eso porque están dentro de los puntos del Frente y bueno, y eso esperamos”.

 

 

¿Los planes de estudios contemplan estas necesidades? Porque sin ser la zona metropolitana, en el interior muchas veces se complica el tema de la formación de los niños y de los adolescentes.

Santiago: -“En la educación es importante que se socialice, que la familia tenga una mejor economía para vivir, para atender más en la salud, en la educación. Pero si la familia no pueden tener una mejor vida y mejor educación, es difícil. Antes en Uruguay, el Liceo 32, hace 21 años, del 96, cuando se creó,  el Partido Nacional, cambió todo y se pasó todo al Liceo 27 y los profesores no sabían nada de sordos, no conocían, no sabían cómo adaptar, eso no es accesibilidad.

¿Cuál fue la accesibilidad? La adaptación de cómo enseñar, cómo enseñar español correctamente, todas esas materias, eso lo hacía el Liceo 32. Entonces nosotros queremos luchar que vuelva el Liceo 32 con toda la especialización. Nosotros fuimos exalumnos del 32, queremos apoyar esa educación.

Esto se fundó en el año 96, hasta el 99 se hizo cuarto, quinto y sexto en el IAVA y ahora pusieron todo juntos en el Liceo 27. No hay una buena calidad de estudio, no hay una adaptación para los sordos y el objetivo nuestro es pelear, buscar las herramientas para que los niños en el futuro puedan tener una mejor educación. Hay padres que no tienen dinero y tienen hambre, los estudiantes. Entonces acompañar a esos estudiantes es importante”.

 

¿En cuanto a la inclusión laboral? Porque muchas Intendencias, por ejemplo, no están cumpliendo con el tema de la cuota de inclusión de personas con discapacidad.

Santiago: -“Sí, la ley dice del 4%, no, son el 1%, el 3 no se cumple. Entonces el objetivo fue volver a hacer un esfuerzo para que se cumpla el tema laboral en todas las intendencias de todo el país. La ley lo dice, hay un convenio dentro de la discapacidad. Hay grupos de sordos también, la OIT, la Organización Internacional de Trabajo, dice que las personas con discapacidad, hay una firma de la convención de los derechos de las personas. Entonces también vamos a pelear y trabajar en eso, que todas las Intendencias puedan tomar gente para trabajar personas con discapacidad”.

 

(*)  Agradecemos a   Isabel Corbo quien ofició de  intérprete para realizar esta entrevista.

 

.





(1378)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux