agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
15 de November del 2024 a las 09:24 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Conversatorio una agenda pendiente: Violencia Sexual
La Senadora Silvia Nane mencionó ¨la violencia sexual es un problema social y estructural y por ello es preciso construir lazos¨
La Senadora Silvia Nane mencionó ¨la violencia sexual es un problema social y estructural y por ello es preciso construir lazos¨

En el salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, se realizó el conversatorio Violencia Sexual: una agenda pendiente. En el encuentro expusieron: la Senadora Silvia Nane; la Coordinadora de Grupos para Víctimas de Violencia Sexual, Soledad González; Carolina Ferrari y Victoria Bruckner de Proyecto Ikove; la abogada especializada en familia y violencias, Sandra Mattos y la licenciada en psicología, formación en género y atención de víctimas de violencia sexual, Laura Barceló. 
La Senadora Silvia Nane, en entrevista con Prensa del Senado, mencionó que “la violencia sexual es un problema social y estructural y por ello es preciso construir lazos”. 
Nane reflexionó: “nosotros tenemos un sistema de justicia que evidentemente no termina de solucionar esto, un sistema político, un marco normativo que no puede meterse en todos los rincones de las cosas que pasan, el sistema de salud, el sistema de educación, el sistema de protección de niños, niñas y adolescentes”. 
En esta línea afirmó: “todo eso hay que poder articularlo y protegerlo con redes que son en definitiva las que llegan a la vida de la gente”. 
La Legisladora indicó: “el encuentro pretendió ser una construcción en ese sentido y hay que hacer mucho más, como plantearse una agenda legislativa, y que cada uno, desde su lado, ver cómo aporta a la red”.
Las panelistas explicaron la necesidad de tener un Sistema Judicial más sensible a los traumas, “debido a que no es solo un daño físico, también es un daño psicológico”. Mencionaron sus objetivos: que haya un análisis específico para la explotación sexual; a incorporar una perspectiva de género; a visibilizar la violencia y explotación sexual estructural; a la reparación de las víctimas; a incorporar una perspectiva científica y a un cambio cultural. 
Asistieron al encuentro la Directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo y Diputada Electa, María Inés Obaldía, e integrantes de diversos colectivos sociales.

Fuente: Oficina de Prensa CCSS Fotografía: Laura Perna



(783)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux