agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
09 de November del 2024 a las 12:07 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Guido Manini Ríos: ¨Apelamos a la memoria de la gente, de lo que fueron los 15 años de gobierno del Frente Amplio, los recursos estuvieron, lo que no estuvo fue la prioridad para atender los temas que hoy reclaman¨ 
¨Los defensores de los humildes nos dejaron 650 asentamientos con más de 200.000 uruguayos viviendo en condiciones indignas; aprobaron la ley que permitió la usura que carneó a miles de compatriotas; se olvidaron de desalambrar y alambraron como nunca en la historia concentrando la tierra, etc¨
¨Los defensores de los humildes nos dejaron 650 asentamientos con más de 200.000 uruguayos viviendo en condiciones indignas; aprobaron la ley que permitió la usura que carneó a miles de compatriotas; se olvidaron de desalambrar y alambraron como nunca en la historia concentrando la tierra, etc¨

Durante el último día de la gira nacional de la fórmula presidenciable Delgado - Ripoll a Mercedes, junto a los líderes de la Coalición Republicana, en la conferencia - acto desarrollada en el Hogar Español de Mercedes, permitió escuchar el mensaje del líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos. 

Al respecto, Manini Ríos comenzó señalando "es un gran gusto estar hoy nuevamente en esta querida ciudad de Mercedes, en este querido departamento de Soriano, donde tantas veces hemos estado a lo largo de estos años. Ahora, en esta instancia que nos lleva a un hecho que será un parteaguas en la historia del Uruguay. Sin lugar a dudas, lo que nos jugamos el próximo 24 es mucho más que quién será el presidente en los próximos 5 años.
Nos jugamos el futuro del país, el rumbo que el Uruguay va a asumir, nos jugamos en qué dirección marcharemos, en definitiva, el futuro de las próximas generaciones, que dependerán mucho de la decisión que tomaremos los uruguayos dentro de pocos días más. 
Se habló acá de informar, de decir lo que se hizo. Yo creo que también hay que apelar a la memoria de los uruguayos".

En ese sentido, Manini recordó, "todos los que van a votar el 24, todos estaban vivos y vivieron los 15 años del Frente Amplio. Es decir, que todos tienen presente la realidad de esos 15 años del Frente Amplio. Todos sabemos muy bien qué fue lo que hicieron y lo que no hicieron.
Todos sabemos muy bien las aventuras económicas en las cuales se fueron los recursos que utilizados de otra forma hubieran solucionado grandes problemas que vive el país. Hablamos de 650 asentamientos donde viven o vivían el 1 de marzo del 2020 más de 200.000 compatriotas en condiciones indignas. El dinero para terminar con el último de esos asentamientos estuvo, estuvo. Lo que no estuvo nunca fue la prioridad para atender esos problemas. 
Los mismos que en el año 2007 aprobaron una ley que permite violar la Constitución autorizando intereses de usura, con los cuales carnearon literalmente a centenares de miles de uruguayos que todavía están pedaleando para poder salir de la posición en la que quedaron. 
Los mismos que después de durante décadas haber pasado cantando y tocando aquella canción de Vigletti a desalambrar, a desalambrar. En sus 15 años alambraron más que nunca y posibilitaron la concentración de la tierra como nunca en Uruguay. 
Los mismos que hablaban de no pago de deuda externa, de nacionalización de la banca y tantas cosas más e hicieron exactamente lo contrario de lo que dijeron. 
Los mismos que hablaban de los más frágiles, de los más débiles, se ponían como defensores de los humildes y generaron las condiciones de inseguridad que al que más le pegan al más humilde, al que no puede pagarse la seguridad privada.
Los mismos que una y otra vez nos han mentido. Y ahora nuevamente regresan con las mismas mentiras. Nuevamente son o se autoproclaman los defensores de los humildes, de los débiles.
Denuncian a esta coalición insensible, oligárquica, imperialista, etcétera, etcétera con todos los adjetivos posibles. 
Esos son los defensores de los humildes nuevamente. Repito, hay que apelar a la memoria de los votantes del próximo 24".

Manini Ríos sostuvo "no puede ser que se hayan olvidado en cinco años de todo lo que se hizo y se dejó de hacer en esos quince años. Tenemos que tenerlo bien claro. Este 24 hay solo dos opciones, solo dos opciones.
Una es volver a ese mundo de la mentira, de la manija, del conflicto, del enfrentamiento, del odio permanente, de la condena al que piensa distinto. Esa es una opción. La otra es seguir por el camino de la libertad individual, del respaldo a las cosas que se han hecho.
Tenemos bien claro que es lo mejor para el país". 

El líder de Cabildo Abierto añadió "en este programa Gobernar Entre Todos, Compromiso País, que firmamos hace pocos días, más de 400 propuestas que de aplicarse como hay el compromiso de aplicarlas, van a mejorar la calidad de vida de los uruguayos. Desde Cabildo Abierto hemos hecho aporte importantísimos en los distintos aspectos en que nosotros hemos hecho especial hincapié de conocer, por supuesto, los grandes temas de la educación, la salud, la vivienda.
Pero hicimos especial hincapié en seguridad pública, política de drogas, trabajo nacional, micro, pequeña, mediana empresa. De todos esos temas hay propuestas en este programa que seguramente van a contribuir a mejorar la calidad de vida a nuestros compatriotas. 
Vamos a apoyar sin ningún tipo de condicionamiento a que todos los que votaron a Cabildo Abierto el 27 de octubre voten ahora el 24 de noviembre a Álvaro Delgado y a Valeria Ripoll".

Manini concluyó "estamos convencidos que si cada uno de los partidos aquí representados por sus respectivos líderes hacen lo mismo y aseguran el voto de todos los que los votaron el 27 de octubre, esta coalición republicana el 24 de noviembre es invencible por más encuestas que aparezcan. A trabajar muy duro, a hablar con el que no está acá, a hablar incluso con el que votó al Frente en octubre, mostrarles claramente cuál es el camino que puede mejorar la calidad de vida a los uruguayos, que puede asegurarles el futuro a las generaciones jóvenes. A trabajar duro, que la hora histórica que vive Uruguay merece ese esfuerzo".



(1111)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux