agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
09 de November del 2024 a las 01:12 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Alvaro Delgado: ¨Quien tiene la llave de los acuerdos es el Poder Ejecutivo, para acordar soluciones, enviar propuestas, y si del otro lado no hay voluntad de acordar, en este caso, los instrumentos que tenés para gobernar¨
¨Es necesario la voluntad de acuerdo, y que el Frente Amplio cambie ese chip de la confrontación que tuvo, por la colaboración, y esperemos que lo haga, que también reciba ese mensaje de la gente¨
¨Es necesario la voluntad de acuerdo, y que el Frente Amplio cambie ese chip de la confrontación que tuvo, por la colaboración, y esperemos que lo haga, que también reciba ese mensaje de la gente¨

En la continuidad de la conferencia de prensa de la fórmula Delgado - Ripoll junto a los líderes de la Coalición Repúblicana realizada en el salón del Hogar Español de Mercedes, el candidato a Presidente, Alvaro Delgado respondió a las preguntas planteadas.

En caso de ganar la coalición, ¿cómo va a hacer con Diputados, al tener Salle dos diputados y haber dicho que él tenía la llave para las decisiones? 
"Nadie tiene mayoría parlamentaria estamos de acuerdo, ¿no? Porque la mayoría de un senador de una cámara no te da mayoría parlamentaria.
Yo hablé de un país de acuerdos, que es el mensaje de la gente, y a eso vamos a ir, a lograr acuerdos. Y obviamente, primero vamos a conversar desde la coalición, con la coalición ya lo hicimos, desde la coalición con el Frente Amplio. Para buscar acuerdos y para pensar más lejos, con luces largas.
Para que sea posible, es necesario la voluntad de acuerdo, y que el Frente Amplio cambie ese chip de la confrontación que tuvo, por la colaboración. Y esperemos que lo haga, que también reciba ese mensaje de la gente. 
Es clave tener el Poder Ejecutivo, porque la mayoría de las leyes, las más importantes, y te hablo de la propuesta de venias para entes autónomos, pero nada más ni nada menos que el Presupuesto Nacional, de la Rendiciones de Cuentas. Todo lo que tenga que ver con impuestos, nosotros no vamos a subir impuestos, así que ya tenemos bien claro eso, pero todo lo que tenga que ver con algún tipo de reestructuración del Estado, necesita iniciativa privativa del Poder Ejecutivo, si el Poder Ejecutivo no lo manda, el Parlamento no lo puede elaborar. Con lo cual, es mucho más importante y trascendente ahora estar en la Presidencia de la República.
Hicimos una parte del camino, ahora falta terminarlo. Y quien tiene la llave de los acuerdos es el Poder Ejecutivo. Para acordar soluciones, para enviar propuestas, y si del otro lado no hay voluntad de acordar, bueno, en este caso, los instrumentos que tenés para gobernar.
¿Cuáles son? Para ser didácticos, prácticos, utilizar el mismo presupuesto que tenemos hoy, ajustado por IPC, si no hay mayoría para aprobar un presupuesto de acuerdo. Lo mismo los organismos de contralor, los integrantes de los entes. Si no hay acuerdo, sigue lo que está, así está previsto en la Constitución.
Y si mañana, circunstancialmente, se junta una mayoría extraordinaria, por ejemplo, para nacionalizar los ahorros, las AFAPs, los 23.500 millones de dólares de los uruguayos, ¿qué tenemos? Porque alguna de las bases programáticas del Frente Amplio habla del ahorro no lucrativo, o sea, nacionalizarlo. Y por más que la gente, 60% dijo, no toquen el sistema, algunos de ellos siguen tratando de hacer en la liga lo que no pudieron hacer en la cancha, y de eso hoy el 60% es la mayoría de la población. Si van por eso y consiguen una mayoría circunstancial, el instrumento legal que tiene, por eso es importante tener el Poder Ejecutivo, es vetarlo.
Y no hay mayoría operativa para levantar el veto. Así que sí será importante tener el Poder Ejecutivo".
 



(792)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux