Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
08 de November del 2024 a las 08:42 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Más de 3.700 personas acreditaron sus saberes en Educación Básica Integrada, en 2024
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó, este miércoles 6, los resultados 2024 de la quinta edición de la Prueba Nacional de Acreditación de la Educación Básica Integrada dirigida a ciudadanos y residentes mayores de 21 años que no hayan cursado o finalizado Educación Media Básica. En esta edición, se registraron 11.690 inscripciones, 6.204 personas se presentaron a rendir la prueba y el 60% aprobó.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó, este miércoles 6, los resultados 2024 de la quinta edición de la Prueba Nacional de Acreditación de la Educación Básica Integrada dirigida a ciudadanos y residentes mayores de 21 años que no hayan cursado o finalizado Educación Media Básica. En esta edición, se registraron 11.690 inscripciones, 6.204 personas se presentaron a rendir la prueba y el 60% aprobó.

Los resultados de la Prueba Nacional de Acreditación fueron presentados por la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres; el director de la División de Investigación, Evaluación y Estadística, Andrés Peri, y el jefe del departamento de Aprendizajes, Adrián Silveira. Además, estuvieron presentes los consejeros Juan Gabito; Dora Graziano y Julián Mazzoni; entre otras autoridades educativas. Posteriormente se entregaron los certificados a los estudiantes que aprobaron la instancia.

La quinta edición de AcreditaEBI se realizó en forma presencial en centros educativos de todo el país y en línea, con el apoyo de Ceibal. Se registraron 11.690 inscripciones de ciudadanos y/o residentes en el país, mayores de 21 años. que finalizaron la Educación Primaria y que, por diferentes razones, no ingresaron o culminaron la Educación Media Básica.

La prueba, elaborada por los equipos técnicos de la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) de la ANEP, propuso actividades y situaciones a resolver a partir del despliegue de conocimientos y habilidades que se consideran indispensables para la Educación Media Básica en tres áreas del conocimiento: la resolución de problemas, la lectura y la escritura.

En esta edición, 3.710 participantes aprobaron, de un total de 6.204 personas que se presentaron lo que representa el 60% de la población objetivo. En las pruebas, el 75,8% obtuvo un nivel de suficiencia en lectura, un 16.7% se aproximó a la  suficiencia y 7.5% fue insuficiente. En la escritura, el 67.9% obtuvo un nivel de suficiencia, un 15.7% se acercó a la  suficiencia y un 16.4% fue insuficiente. En lo que refiere a la resolución de problemas, el 54.1% registró un nivel de suficiencia, el 21.9% próximo a la suficiencia y 24.1% fue insuficiente.

Cáceres repasó la evolución de esta prueba que comenzó en el año 2020 y se fue consolidando con la implementación de cinco ediciones consecutivas con un crecimiento constante en el número de inscriptos y de aprobaciones.

Asimismo, aseguró que la evaluación representa una política pública que brinda oportunidades a un grupo de personas que, por distintas razones, no pudieron culminar sus ciclos educativos. Añadió que esta herramienta tiene un componente emocional muy importante para los participantes porque al presentarse se están demostrando a ellos mismos que pueden, que hay tiempo y que siempre hay posibilidades.

Por último, destacó que la prueba genera una gran articulación con otros organismos del Estado y de la sociedad civil organizada quienes colaboran en la preparación de los participantes para rendir el examen. Añadió que el siguiente desafío es concretar una instancia de similares características para la Educación Media Superior.

 



(710)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux