El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este viernes 8 de noviembre se celebrará la sesión ordinaria de la Comisión Interdepartamental de Género (CIG) y de la Comisión Interdepartamental de Personas Mayores (Cipem) correspondientes al mes de noviembre en el Congreso de Intendentes. Las agendas del día para ambas sesiones abordan temas claves en materia de derechos humanos, violencia de género y políticas para personas mayores.
Género
Desde la hora 10:00 la Comisión de Género trabajará sobre el borrador de la Declaración en conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
A partir de las 11:00 las referentes de género de los gobiernos departamentales recibirán a representantes de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo para coordinar una propuesta de capacitación en violencia de género institucional. La capacitación incluirá una instancia virtual y una sesión presencial de alcance regional.
Personas Mayores
La Comisión Interdepartamental de Personas Mayores celebrará su sesión ordinaria a partir de las 13:00 horas. Esta instancia abordará temas relacionados con las personas mayores y el turismo inclusivo.
El Orden del Día contempla la Evaluación del V Encuentro Nacional de Personas Mayores realizado en Maldonado y la presentación del Programa “Turismo para Todos”, a cargo de Karina Larruina del Ministerio de Turismo, para promover el acceso de las personas mayores al turismo inclusivo.
Ambas sesiones reflejan el compromiso de las autoridades locales y nacionales en la promoción de los derechos humanos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.