Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
02 de November del 2024 a las 08:53 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Soy hombre y me cuido: tiempo de hablar de salud masculina
Noviembre Azul: un mes para concientizar sobre el cáncer de próstata que afecta cada año a más de 1.500 uruguayos
Noviembre Azul: un mes para concientizar sobre el cáncer de próstata que afecta cada año a más de 1.500 uruguayos

“Soy hombre y me cuido”: el mensaje que difunden Alberto Kesman, Luis Alberto Caraballo, Rafa Cotelo, Orlando Petinatti, Daniel Castro, Rodrigo Romano, Rusito González y Sebastián Giovanelli.

Cada año, en Uruguay, fallecen cerca de 600 hombres por cáncer de próstata, y se detectan anualmente alrededor de 1.500 casos. Con el objetivo de concientizar sobre el tema, la Sociedad Uruguaya de Urología (SUU), integrante del Sindicato Anestésico Quirúrgico, conmemora un nuevo “Noviembre Azul”, durante el cual se buscará hablar sobre la importancia de la prevención y la detección precoz del cáncer de próstata.

En ese marco, se llevará a cabo en Uruguay la XI Jornada de Integración Urológica, organizada por la SUU, del 7 al 8 de noviembre en el anfiteatro del Instituto Nacional del Cáncer (INCA). Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales que abordarán temas como los nuevos desafíos en el tratamiento del cáncer de próstata metastásico, la evolución del tratamiento radiante y análisis de casos clínicos, entre otras actividades.

Además, durante todo noviembre, varios edificios emblemáticos, tanto públicos como privados, estarán iluminados de azul para resaltar la importancia de hablar de este tema, dado que se trata del cáncer más frecuente en hombres mayores de 50 años y el segundo más mortal, después del cáncer de pulmón.

Desde la Sociedad Uruguaya de Urología se alienta al diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad, ya que la mayoría de los pacientes tiene un “muy buen pronóstico” cuando la detección es temprana.

Este año, la campaña encabezada por la SUU difundirá la asertiva propuesta realizada en 2023 con una serie de videos protagonizados por diversas personalidades de la televisión, como los periodistas Daniel Castro, Sebastián Giovanelli, Orlando Petinatti, Rodrigo Romano, Alberto Kesman, Rusito González, Rafa Cotelo y Luis Alberto Caraballo, con el fin de derribar mitos asociados a la salud masculina en general, con especial énfasis en el cáncer de próstata.

Se trata del cáncer más frecuente en hombres y, de acuerdo con el presidente de la SUU, Dr. Guillermo Martínez, es fundamental que los pacientes se realicen no solo exámenes de sangre, sino también ecografías o estudios de imagen y un examen físico para poder detectarlo de forma precoz.

El presidente de la Sociedad Uruguaya de Urología informó que tanto el cáncer de próstata como los de pulmón, colorrectal, vejiga y riñón son los más comunes en hombres, y su prevalencia aumenta después de los 50 años. Según estudios internacionales, en mayores de 70 años, la prevalencia del cáncer de próstata es del 59%, y tanto hombres de raza negra como hombres con familiares directos que padecieron esta enfermedad presentan un riesgo más elevado de desarrollarlo.

En ese sentido, el experto remarcó la importancia de incentivar a quienes no han podido hacerse controles en estos últimos años, a que vayan a hacerse estudios. Por su parte, la doctora Olga Flores, dijo que “son sumamente importantes para la detección precoz y para que se pueda realizar un tratamiento correcto y oportuno”.

El presidente de la SUU aclaró que el cáncer de próstata no se relaciona específicamente con la dieta o la ingesta de algún fármaco, como puede ser la testosterona, y expresó que “no existe, a la fecha, ninguna acción que disminuya el riesgo de desarrollar cáncer de próstata”. “Sus factores de riesgo —edad, raza y factores genéticos— son inmodificables”, sostuvo.

Sin embargo, explicó que hay cada vez más líneas de tratamiento disponibles, tales como la vigilancia activa para pacientes seleccionados, radioterapia, un mayor número y disponibilidad creciente de fármacos para el tratamiento oncológico, y más tipos de técnicas quirúrgicas disponibles, que van desde la cirugía abierta, laparoscópica o robótica.

Con el objetivo de difundir estos aspectos, durante todo el mes de noviembre, la Sociedad Uruguaya de Urología y el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) llevarán a cabo diversas actividades con la finalidad de unificar esfuerzos desde todos los actores de la sociedad para concientizar y prevenir el cáncer de próstata.

Desde la SUU aseguran que el “Noviembre Azul” tiene un papel “crucial” al informar al público sobre la salud masculina y el cáncer de próstata, para alentar a los hombres a consultar al urólogo y prevenir esta enfermedad.

 



Image1
Image2
Image3
Image4
(707)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux