Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
05 de August del 2012 a las 08:37 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Chau pucho
Notable descenso del porcentaje de fumadores reafirma el éxito de la política antitabaco.  Hoy fuma el 20% de los uruguayos, un tercio menos que en  2009.
Notable descenso del porcentaje de fumadores reafirma el éxito de la política antitabaco. Hoy fuma el 20% de los uruguayos, un tercio menos que en 2009.

El informe preliminar de un estudio realizado por el Ministerio de Salud Pública, indica que el  número de fumadores sigue bajando: hoy fuma el 20% de los uruguayos, un tercio menos que tres años atrás, en agosto 2009. La alarma está centrada en los jóvenes, grupo en que menos ha disminuido el porcentaje de fumadores, aunque el consumo se ha reducido en todos los grupos etarios.


Los datos fueron presentados por  Ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, al cierre del Foro sobre el Futuro de las Políticas de Control del Tabaco en Uruguay, realizado el jueves 2 de agosto en el Sindicato Médico del Uruguay.


En cuanto al hábito de fumar, el estudio proporciona la siguiente información:


 


* El 20% de los uruguayos mayores de 16 años fuma hoy, y una proporción más alta (28%), fumó y dejó. La mayoría de los que dejaron lo hicieron hace más de 5 años, pero el 7% dejó en estos últimos años.

 


* Tres años atrás, en agosto de 2009, el 30% fumaba y el 24% había dejado.

 


* Fuman los hombres más que las mujeres (como siempre ocurrió) y además fuman más los más jóvenes.  Esto no era así en 2009, cuando el mismo porcentaje fumaba entre los menores de 30 que entre los adultos jóvenes (36% de ambos grupos), y luego disminuía entre los mayores de 45. Esto indicaría que las medidas anti-tabaco han sido más exitosas entre los adultos jóvenes que entre los demás, aunque el consumo se ha reducido en todos los grupos.

En cuanto a la evaluación de las políticas y la campaña antitabaco, se destacan los siguientes aspectos:


* Hay casi unanimidad en el apoyo a las políticas anti-tabaco promovidas por el gobierno (87%).


 

* La amplia mayoría, tanto de no fumadores, como ex- fumadores y fumadores, apoyan las políticas antitabaco. Apenas uno de cada cuatro fumadores tiende a manifestar su desacuerdo.

* La campaña masiva del MSP tuvo alta visibilidad (la vieron cuatro de cada cinco adultos) y muy buena evaluación. Apenas el 4% tiene un juicio negativo sobre la campaña.


 


En resumen  sigue bajando el número de fumadores.  Hoy fuma el 20%, un tercio menos que tres años atrás, en agosto 2009. 

La alarma es que el grupo en que menos ha disminuido la proporción de fumadores es el de los más jóvenes:  El 36% fumaba en 2009 y el 31% fuma hoy.  Entre los adultos jóvenes, bajó de 36% a 21%.

Las políticas antitabaco son muy bien evaluadas por la amplísima mayoría de los uruguayos, incluyendo por casi tres de cada cuatro fumadores.

La campaña de avisos del MSP tuvo alta visibilidad, ya que casi cuatro de cada cinco adultos la recuerdan. Casi todos los que la recuerdan la evalúan positivamente, entre ellos, dos de cada tres fumadores.

Podrían pensarse estrategias para abordar mejor al público juvenil, porque entre ellos es donde la campaña de difusión logra menos recordación.

El Ministerio de Salud Pública y el Programa de Control de Tabaco, realizarán una presentación oficial y anunciarán nuevas iniciativas en esta materia, en una jornada académica que se realizará próximamente.



(2191)
Enviado por: Lexus
Enviado por: Yamary
Enviado por: ACRORDRESci
Enviado por: Jayce
Enviado por: Kayleen
Enviado por: Ival
Enviado por: Infinity
Enviado por: gompathyloapy
Enviado por: Tebpappyamede
Enviado por: Julissa
Enviado por: Makaela
Enviado por: Jacki
Enviado por: Banjo
Enviado por: Elouise
Enviado por: Destrey
Enviado por: Brandywine
Enviado por: Ranessa
¿Derecho a fumar y ¿dónde queda el derecho de los no fumadores nadie ha obligado a ninguna persona a probar su primer cigarrillo. Muchos de los no fumadores o gente que tiene problemas de salud los cuales no toleran el humo de tabaco tenemos que salir perjudicados de un vicio del que no somos partícipes y para colmo salimos mÃs perjudicados los NO fumadores de los fumadores. y que quede claro nadie està prohibiendo a fumar simplemente que no se puede fumar en espacios donde pueda salir otra gente perjudicada pero así es la mentalidad egoísta del fumador que sólo piensa en su vicios y no en las consecuencias de estas. Que fume quien quiera pero no molestando a los demÃs.Por cierto Carlos ¿qué hay de malo de que prohiban fumar conduciendo y luego es lo Ãnico que se prohíbe pues noHaber si dejais de estar tan cegados por ese vicio y sois un poco menos egoístas y cerrados de mente.

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux