Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
23 de October del 2024 a las 08:41 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Centro de salud mental de Fray Bentos atenderá a más de 5.000 jóvenes y adolescentes
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recorrió las instalaciones del centro “Ni silencio ni tabú” que el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) abrirá en el barrio Anglo de Fray Bentos, en el departamento de Río Negro. El mandatario valoró el rol de los jóvenes como agentes de cambio y señaló que, tras la pandemia, la promoción de la salud mental pasó a ser una política necesaria.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recorrió las instalaciones del centro “Ni silencio ni tabú” que el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) abrirá en el barrio Anglo de Fray Bentos, en el departamento de Río Negro. El mandatario valoró el rol de los jóvenes como agentes de cambio y señaló que, tras la pandemia, la promoción de la salud mental pasó a ser una política necesaria.

La actividad se desarrolló este martes 22 y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, el director del INJU, Aparicio Saravia, la intendenta de Río Negro, Griselda Crevoisier, y otras autoridades nacionales y departamentales.

El mandatario destacó la importancia de hablar de salud mental con otras personas. “Cuando uno tiene un problema, cuando está constreñido, cuando uno está dando vueltas sobre sí mismo y no le encontrás la salida, cuando te encontrás con la gente y te abrís y la gente te demuestra afecto, cariño y preocupación, la carga se aliviana. No desaparece, pero se aliviana”, dijo.

También señaló que es necesario descentralizar estos servicios en todo el territorio y abogó por que las próximas administraciones continúen con esta línea de trabajo y los extiendan a otros departamentos. “Si un chiquilín tiene que tomarse un ómnibus o que lo lleven a Montevideo, es mucho más complejo”, dijo.

Lacalle Pou recordó que los problemas de salud mental se agravaron con la pandemia, ya que generó soledad en las personas. Eso llevó a que el tema pasara a ser una prioridad para el Gobierno y se destinaron unos 20.000.000 de dólares en la Rendición de Cuentas que fue aprobada en 2023. “Ya no era una política posible, era una política necesaria”, dijo.

Asimismo, valoró el rol que tienen los jóvenes en la promoción de un cambio en la sociedad. “Veo que la juventud, con las herramientas que tiene, tiene enormes posibilidades de ser mejores personas y, por ende, agentes de cambio mucho más potentes. Hay que darles la posibilidad. Y esto de “Ni silencio ni tabú” nos abre una enorme puerta para potenciar todo eso que tiene la gente joven”, concluyó.

El centro de Fray Bentos es el segundo de los siete que el INJU abrirá en distintos departamentos. En ellos se ofrecerá atención a jóvenes y adolescentes que lo necesiten y se ofrecerán actividades de capacitación y sensibilización. Saravia informó que, a la fecha, más de 53.000 jóvenes en todo el país pasaron por este tipo de instancias. El de Fray Bentos alcanzará a más de 5.000 jóvenes de todo Río Negro, agregó.

.





Image1
Image2
Image3
Image4
Image5
(722)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux