
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Como se informó oportunamente de las 31.753 asignaciones familiares que fueron retiradas en el país 953 corresponden al departamento de Soriano.
En las últimas horas se ha informado que de aquellos, cinco mil trescientos diecinueve niños y jóvenes volvieron a cobrar asignaciones familiares. Los alumnos habían perdido transitoriamente ese derecho en abril.
Tomando en cuenta aquellos niños, niñas y adolescentes a los que se les había sido suspendido el pago en abril por “no inscripción” y descotando los reintegrados al sistema educativo, hoy en día se llega a un total de 36.798 asignaciones familiares suspendidas.
De acuerdo a la información recogida por @gesor de las 953 asignaciones que fueran retiradas en abril, en el caso de Soriano se consiguió que regresaran a estudiar y por ende volvieran a percibir el beneficio, 117, lo que representa solamente algo más del 12%, muy por debajo de lo que aconteció en otros departamentos.
La segunda etapa se enfocó en analizar los casos de inasistencias injustificadas, con criterios técnicos establecidos por los consejos respectivos de la enseñanza. Esto concluyó en que en esta oportunidad se suspenderán 10.510 asignaciones familiares: 6132 de primaria, 3264 de secundaria y 1114 de UTU. Esto significa el 5% del total de alumnos y el 7,5% de los beneficiarios de asignaciones familiares.
eso que sirva de esperiencia a los politicos charlatanes que hay un setor de la juventud que no se recupera hay empesar a educar mejor y olbidarse de los VOTOS
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.