Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de October del 2024 a las 21:08 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
La 22 a la Diputación, lo que vamos a hacer y cómo
1) Creación de la figura jurídica de emprendedores para venta y monetización de contenidos digitales (Media)
1) Creación de la figura jurídica de emprendedores para venta y monetización de contenidos digitales (Media)

Este proyecto pretende ser una fuente genuina de trabajo para jóvenes, personas desocupadas y/o ocupadas que quieran ampliar sus ingresos, porque no todo de lo que puede vivir la gente tiene que provenir de la inversión, sino también de las habilidades.  Hay que generar normativas que le permitan a los jóvenes emprender para su futuro (o a cualquier persona), sin depender de otros o de las circunstancias del país.

Esto también se apoya aprovechando al máximo el enorme acceso a internet, por medio de laptop, pc y celulares, que poseen casi todos los estratos de la sociedad Uruguaya. Además, como se verá los más beneficiados serán los jóvenes, que pueden conseguir ingresos y desarrollarse en tareas conexas a dicho aprovechamiento de la tecnología.
Los emprendimientos a que nos referimos son los relacionados a cursos, media digital, venta de arte, manualidades o fotografías (son solo un pequeño ejemplo) en plataformas digitales, que pueden tener ingresos por publicidad de terceros (monetización), o la venta misma en formato digital en plataformas especializadas en conectar compradores con vendedores de material digital (cursos, tutoriales profesionales, de cocina, entretenimiento, música, etc.), y es considerado venta de medios digitales, o monetización de contenido digital, sin capital o con un capital mínimo. 

El objeto de este estudio son las posibilidades de emprender con un tipo de empresa que hoy no existe, con un ámbito fiscal que hoy día no permite la maduración de estos emprendimientos, no siendo rentable y truncando el inicio de los mismos.  La propuesta es que haya una forma jurídica que permita a cada usuario (generador de contenido en plataformas), poder monetizar (vender y cobrar por su contenido), y que a medida que vaya generando rentabilidad (lo que pagan las plataformas o por venta directa), pueda ingresar el dinero al país solo pagando una renta cuando corresponda, y no teniendo que hacerse de cargos de impuestos fijos y permanentes como habitualmente hacen las empresas de otros rubros.   

Sería de interés general para el país por el volumen de dinero que hoy se pierde, al no ingresar por dicho concepto.  Por otro lado, los cursos vendidos al exterior o conocimientos prácticos permiten el ingreso de divisas, y el crecimiento personal del que los brinda, por ejemplo, si es un egresado de mecánico o cualquier otro oficio, etc., puede hacerse conocer por dicho medio o con dichos ingresos comprar sus herramientas para instalar su taller.  Un cálculo basado en otros países similares, arrojaría ingresos de más de 100 millones de dólares, que a medida que pase el tiempo, se quedan fuera del país no constituyendo un ingreso para el Uruguayo que lo produce. 

En síntesis, habilitar la modalidad para que le gente pueda monetizar su trabajo en redes sociales y medios informáticos, que permitan desarrollar, generar trabajo e ingresos para el país.

 

Necesitamos de tú apoyo para llevar todo esto adelante.
Pablo Almada - Bielo López Lauber  - DIPUTADOS
Lista  22 - PARTIDO NACIONAL

DELGADO PRESIDENTE



(591)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux