Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
08 de October del 2024 a las 16:25 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Se plantaron 100 árboles nativos en el nuevo Sendero del Bosque del Bioparque M’Bopicuá de Montes del Plata
En el marco de la iniciativa IICA de Puertas Abiertas, se inauguró este espacio con 100 árboles nativos, un jardín de mariposas y un hotel de insectos
En el marco de la iniciativa IICA de Puertas Abiertas, se inauguró este espacio con 100 árboles nativos, un jardín de mariposas y un hotel de insectos

Este lunes, en el Bioparque M’Bopicuá de Montes del Plata, se inauguraron nuevos espacios para difundir la flora autóctona y poner en valor el rol de los insectos en la biodiversidad. En el Sendero del Bosque, ubicado junto al Centro de Visitantes del Bioparque M’Bopicuá, se plantaron árboles nativos, en el marco del programa IICA de Puertas Abiertas de vinculación con la comunidad y fomento de la conciencia sobre el futuro y la relevancia de la conservación de la biodiversidad.

Esta iniciativa fue llevada adelante por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Montes del Plata, la Intendencia de Río Negro, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la ONG Gensa.

En la jornada de plantación de árboles e inauguración del espacio participaron, además de la Intendenta de Río Negro y autoridades de las instituciones involucradas, inspectoras departamentales de Primaria y escolares de la escuela 28 “Puntas de Santa Fe” en representación de los más de 15.000 escolares que han visitado el Bioparque desde su inauguración.

La intendenta de Río Negro, Griselda Crevoisier, valoró la iniciativa y destacó al bioparque como “lugar muy importante para el departamento y con un rol fundamental en la conservación de fauna nativa y para dar a conocer ahora no solo sobre nuestra fauna sino sobre nuestra flora”. 

Rodrigo Saldías, representante de IICA en Uruguay, remarcó que la decisión de plantar los 100 árboles en el bioparque M’Bopicuá “surgió de la idea de hacerlo en un lugar que tuviera sentido educativo y que generara algo perdurable para las generaciones futuras”.  

Por su parte, Carolina Moreira, gerenta senior de Sostenibilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, recordó que, “en Montes del Plata tenemos 100.000 ha de áreas de conservación con bosques nativos, pero no es tan sencillo acceder. Con esta propuesta damos a conocer especies nativas de flora y fauna. En esa línea, apuntó: “Este Bioparque y su Arboretum, permiten ver a los diferentes ejemplares y aprender sobre ellos de manera más accesible. Se trata de conocer más sobre nuestra flora nativa, y qué mejor que hacerlo colaborativamente con IICA, la Intendencia, Gensa y Utec”

Pablo Silchenko, de la ONG Gensa, apuntó que estos árboles nativos son “especies de nuestros montes muy poco valoradas que tienen un gran potencial”. Y agregó: “Nosotros podemos cambiar la historia hoy, dejando este lugar, que ya es hermoso, aún mejor que cuando llegamos.”

Finalmente, el naturalista Juan Villalba, director del Bioparque, agradeció a los presentes y remarcó que fue un día “particularmente emotivo” ya que se trata de “otro proyecto que se desarrolla con el objetivo de difundir y sensibilizar sobre la importancia de lo nuestro”, recordando la inauguración del Centro de Visitantes el año pasado, con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou. 

Además de la plantación de árboles, quedó inaugurado el Jardín de Mariposas, un espacio con plantas seleccionadas para apoyar el ciclo de vida de los lepidópteros, desde la puesta de huevos hasta su transformación en mariposas adultas. Este jardín también funciona como un aula viva, permitiendo a los visitantes observar y aprender sobre estos insectos, promoviendo la conservación y el respeto por la biodiversidad. También se pudo ver el Hotel de Insectos, un refugio y hogar para insectos polinizadores, piezas clave en la conservación de la biodiversidad.

El nuevo Sendero del Bosque cuenta con 100 árboles nativos de especies frutales que fueron seleccionados por UTEC y Gensa por sus atributos como bosque comestible. Las variedades seleccionadas incluyen guayabo del país, quebracho flojo, ubajay, guaviyú, pitanga, arazá, palo de fierro, guayabo blanco, chal chal, ibirapitá, timbó y tarumán. Este sitio servirá de refugio y alimento para aves e insectos y, en unos años, brindará sombra a quienes lo visiten.

Luego de finalizada la plantación e inauguración, los presentes realizaron una recorrida por el Bioparque M’Bopicuá de Montes del Plata, que comprende una estación de cría de fauna con 60 especies de animales, una zona histórica de valor cultural conocida como el Saladero de M’Bopicuá, declarado Monumento Histórico Nacional, y el Centro de Visitantes, inaugurado el pasado año.

 

Acerca de Montes del Plata

Montes del Plata es una empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en el año 2009 a partir de la unión en Uruguay de dos compañías líderes de la industria forestal: Stora Enso (sueco-finlandesa) y Arauco (chilena), dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus. 

Su celulosa se produce en un complejo industrial de última tecnología próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia, que genera a su vez energía eléctrica renovable. 

Tiene más de 190.000 hectáreas de plantaciones forestales propias y en acuerdos con productores locales distribuidas en    16 departamentos del país, las cuales se integran con montes nativos y otras áreas naturales que se conservan. Desde la producción de plantines en un vivero propio hasta la exportación de celulosa, Montes del Plata involucra en toda su cadena productiva a unas 6500 personas. La empresa mantiene diálogo permanente con las comunidades cercanas a sus operaciones, apoyando el desarrollo local.

 



Image1
Image2
Image3
(968)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux