Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
08 de October del 2024 a las 06:58 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
INAVI  expresó su preocupación por el ingreso de vino de otros países, de menor calidad, pero que llamativamente se venden a mayor precio que los nacionales
“Creo que el sabor de lo prohibido podría ser (la explicación),  pero la verdad que me llama la atención porque son de mala calidad y a mayor precio” dijo el presidente del organismo, Ricardo Cabrera.
“Creo que el sabor de lo prohibido podría ser (la explicación),  pero la verdad que me llama la atención porque son de mala calidad y a mayor precio” dijo el presidente del organismo, Ricardo Cabrera.

El presidente de INAVI, Ricardo Cabrera destacó la importancia que tiene la producción de vino en el Uruguay. Una industria que emplea a alrededor de 25 mil personas. Cabrera, en diálogo con  @gesor resaltó la  evolución que viene teniendo la producción de vinos de calidad,  que logran posicionarse en mercados extranjeros, pero a la vez expresó cierta preocupación por el ingreso de vinos de otros países, de menor calidad, pero que llamativamente se venden a mayor precio que los nacionales.

 

¿Qué importancia tiene hoy la industria del vino para la producción nacional?

-“Sumamente importante, emplea a más de 25.000 personas y este homenaje que le hace la Comisión de Patrimonio del Ministerio de Educación y Cultura al vino es muy significativo porque demuestra la validez, la historia del producto uruguayo que a veces pensamos, no, pero el vino uruguayo no tiene nada que ver.  Tiene historia. Tiene más de 150 años.

Cuando le planteamos la idea al Ministerio y a la Comisión lo vieron de muy buen agrado, acogieron la idea enseguida y bueno, el hecho nos dio la razón porque tanto ayer como hoy fueron desbordadas todas las bodegas que estaban previstas para visitar. Establecimientos vitivinícolas, con viñedo incluido y también distintos lugares, como dijo el Ministro que no tenían nada que ver con el vino, pero siempre tuvieron al vino como protagonista con degustaciones,  con charlas de sommelier.

Yo creo que ha sido brillante la idea”.

 

¿Cuál es la realidad hoy en materia de producción? ¿Cómo estamos parados?

-“Estamos esperando, recién con la primera brotación es decir, ya tenemos un mes más o menos. Viene todo muy bien, es un cultivo a cielo abierto quiere decir que siempre hay que tener los cuidados necesarios para que no haya ningún tipo de problema y pensamos que vamos a tener una muy buena cosecha en cuanto a calidad, y  que se siga manteniendo una línea de producción que es muy estable y que va a dar sus frutos para poder seguir trabajando con el exterior”.

 

¿Con el tema del cambio climático hay que tener más cuidado todavía?

-“Sumamente, porque las vendimias se han adelantado ya no hablamos de una semana, ya hablamos de dos semanas, tres,  y bueno, hay que trabajar en distintos laboreos en distintos cuidados, atendiendo al cambio climático, como tú decís”.

 

 

¿El vino nacional cómo está posicionado en el exterior?

-“Estamos muy demandados de vino uruguayo de calidad.  Trabajamos exclusivamente en el exterior con vino de calidad envasado, con etiqueta, con marca país, con marca de la bodega.  Muy demandado en Brasil, también en Estados Unidos. En algunos estados estamos trabajando muy bien en mercados como México, Canadá, países nórdicos y  realmente muy satisfechos pero no hay que perder de vista la calidad,  y en eso INAVI es una herramienta institucional muy importante para mantener ese perfil”.

 

 

¿Cómo incide la frontera, con productos de otros países de  pueden ser de inferior calidad  no  aptos para consumo humano?

-“La frontera incide.  Tenemos dos problemas tanto con Argentina como con Brasil. Con Argentina se ha ido solucionando en la medida que el tipo de cambio ha ido cambiando precisamente, y los vinos que entraban por una disposición del Mercosur ya no están ingresando por un tema de precio, y  hoy se están  vendiendo acá  importados legalmente. Con Brasil también estamos permanentemente estudiando el ingreso de algún vino de contrabando que obviamente siempre perjudica.  Lo que más llama la atención es que hay vinos que han ingresado ilegalmente y que los hemos detectado, y que están a mayor precio que los vinos nacionales. Entonces, bueno, da para pensar también,  si un poco arriesgarse a consumir lo que está prohibido es lo que se quiere, pero nosotros siempre estamos atentos a eso”

 

 ¿Qué se sospecha,  qué puede estar pasando?

-“ Bueno, yo creo que el sabor de lo prohibido podría ser,  pero la verdad que me llama la atención porque son de mala calidad y a mayor precio. Entonces, bueno, hay que seguir trabajando en contener eso en detener ese ingreso que no es tanto, pero que influye”.

 

.





(900)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux