Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
30 de September del 2024 a las 22:57 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´¿Por qué el doble discurso?´ dijo el edil Damián De Oliveira sobre la postura del Frente Amplio a la propuesta de los allanamientos nocturnos
.
.

Hace unas semanas, la Mesa Política frentista rechazó con dureza la propuesta de habilitar allanamientos nocturnos, calificándola de “demagógica” y “carente de sustento empírico”. Afirman que la medida “no es el mejor camino” para resolver la problemática de seguridad y cuestionan la iniciativa del gobierno, diciendo que “supone una desprotección de los hogares sin una propuesta explícita de regulación”. Sin embargo, un informe técnico elaborado por la Comisión de Seguridad del Frente Amplio, el cual fue utilizado por la Mesa Política como insumo para su postura, contradice esta tajante declaración.

En el documento, se analiza la propuesta de allanamientos nocturnos a la luz del artículo 11 de la Constitución, que define al hogar como “sagrado e inviolable”, y se concluye que, aunque la reforma plantea regular el derecho a la intimidad, esto “no vulnera, en principio, las obligaciones en materia de respeto, protección y promoción de los derechos humanos asumidas por nuestro país”. Incluso, el informe aclara que los derechos humanos pueden ser limitados o regulados en aras del interés general, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales y doctrinarios.

Además, el equipo técnico señala que más de 200 países en el mundo ya tienen habilitados los allanamientos nocturnos en los hogares, utilizándolos de manera “dosificada y específica”. Estos procedimientos, según el informe, están “debidamente reuglados y son autorizados por un juez a solicitud de un fiscal”. Por tanto, los técnicos del FA reconocen que la herramienta puede usarse puntualmente en la lucha contra delitos específicos, para evitar la destrucción de evidencia y proteger la integridad física de las personas. De hecho, proponen que, en caso de aprobarse la reforma, se reglamente detalladamente, incluyendo la supervisión directa del fiscal y el registro audiovisual de las actuaciones. ¿Dónde queda entonces el argumento de la “desprotección de los hogares”?

Estas recomendaciones técnicas, que llaman a un debate informado sobre cómo aplicar los allanamientos nocturnos, contrastan con el tono alarmista y las declaraciones simplistas emitidas por la Mesa Política. En el informe se contempla incluso discutir la pertinencia de habilitar allanamientos nocturnos para delitos como la explotación sexual de menores, tráfico de personas y secuestros. Aun así, en público, la dirigencia frenteamplista prefiere calificar la propuesta como una mera “exageración del gobierno”.

¿Por qué esta diferencia de tono y contenido entre el informe técnico y la declaración oficial? La respuesta parece ser clara: la Mesa Política elige una postura radicalmente opuesta para sostener su crítica al gobierno. Prefieren utilizar expresiones como “propuesta demagógica” y desestimar el debate, ignorando que sus propios expertos proponen discutir los requisitos judiciales y policiales para implementar esta herramienta.

El Frente Amplio vuelve a demostrar que su verdadera prioridad no es la seguridad de los ciudadanos ni el respeto a los derechos humanos, sino su propia agenda electoral

 



(904)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux