Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
08 de September del 2024 a las 09:31 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´Pampero de Bañado Medina´ mejor perro de la raza Cimarrón de la ExpoPrado 2024
El cimarrón uruguayo, una raza autóctona rescatada del olvido, demuestra una vez más su capacidad y versatilidad tanto en el trabajo de campo como en su lealtad hacia la familia.
El cimarrón uruguayo, una raza autóctona rescatada del olvido, demuestra una vez más su capacidad y versatilidad tanto en el trabajo de campo como en su lealtad hacia la familia.

(Escribe Sergio Pérez) El concurso de la raza cimarrón en la EXPOPRADO 2024 tuvo un ganador destacado: Pampero de Bañado Medina, un ejemplar criado por Julio López, quien obtuvo el premio al mejor perro del año. El cimarrón uruguayo, una raza autóctona rescatada del olvido, demuestra una vez más su capacidad y versatilidad tanto en el trabajo de campo como en su lealtad hacia la familia.

Julio López, con más de 34 años como criador registrado, compartió la historia de Pampero, un perro de cuatro años criado en una estancia de Cerro Largo, tierra donde se rescató la raza. "Es un perro que trabaja abajo del estribo, todo el día atrás del caballo, sirve para la casa mayor y es un guardián fiel, pero muy dócil", señaló López, destacando las características del cimarrón, un perro robusto y musculoso, con un pecho ancho y gran resistencia física. Además, enfatizó que su temperamento dócil no lo hace menos protector: "Cuando llega la hora de cuidar, él cuida".

El rescate del cimarrón: de plaga a tesoro nacional

El camino para rescatar la raza no fue fácil. Durante años, el cimarrón fue considerado una plaga en Uruguay, debido a su impacto sobre el ganado. Sin embargo, algunos habitantes rurales lograron conservar ejemplares en zonas montañosas de Cerro Largo y el Otazo. Fue a finales de los años 80 cuando, gracias a la visión de criadores como Alonso de Montevideo, se comenzó el proceso de rescate y establecimiento del estándar de la raza, hoy reconocido internacionalmente.

Pampero, gran campeón uruguayo y brasileño, es un claro ejemplo del éxito de este esfuerzo. En la actualidad, la raza cimarrón ha sido registrada en el Kennel Club Uruguayo y es reconocida por su pedigrí a nivel mundial.

 

El cimarrón en la vida diaria: un perro para todas las familias

Aunque tradicionalmente el cimarrón ha sido un perro de trabajo, hoy en día es común encontrarlo en entornos urbanos. "En Montevideo viven en apartamentos y la gente se les apega", comentó López, quien subrayó que la clave para tener un buen cimarrón es la crianza y educación desde cachorro. "Es como criar un niño, si uno no lo corrige, hará lo que quiera. Desde pequeño hay que enseñarle, y es muy fácil, no hace falta gritar ni pegar", aconsejó el criador, derribando el mito de que el cimarrón es un perro agresivo.

Pampero de Bañado Medina no sólo representa lo mejor de la raza cimarrón, sino también el esfuerzo de generaciones de criadores por mantener viva una parte importante de la cultura uruguaya.

 

El futuro de la raza cimarrón: preservación y expansión internacional

El cimarrón uruguayo, ahora con un reconocimiento más amplio, no solo ha ganado adeptos dentro del país, sino que también comienza a expandirse a nivel internacional. Desde 2017, el pedigrí de la raza es valorado globalmente, lo que ha abierto nuevas oportunidades para los criadores y aficionados a esta raza autóctona.

Julio López, quien pertenece a la Sociedad de Criadores de Cimarrón de Cerro Largo, destacó que el nivel competitivo en Uruguay sigue creciendo. En la EXPOPRADO 2024, varios ejemplares de alto nivel participaron, muchos provenientes de Montevideo, pero López y otros cuatro criadores de Cerro Largo no se quedaron atrás, demostrando que la cuna de la raza sigue siendo un punto fuerte en la crianza de cimarrones de excelencia. "Nosotros tenemos que recorrer 400 kilómetros para competir, pero el nivel es muy bueno", comentó López, evidenciando la pasión y dedicación que existe por mantener los altos estándares de la raza.

 

Un legado que sigue vivo

La historia del cimarrón es una historia de resistencia, adaptación y rescate. Lo que alguna vez fue considerado una amenaza para la ganadería, hoy es visto como un tesoro nacional que representa la historia y la cultura del Uruguay rural. Gracias a criadores como Julio López, la raza cimarrón sigue evolucionando, manteniendo sus características originales mientras se adapta a los nuevos tiempos.

El cimarrón uruguayo no solo es un símbolo del campo y de la vida rural, sino también un ejemplo de cómo el trabajo de preservación y selección puede darle una nueva vida a una raza que, en algún momento, estuvo al borde de la extinción. "Hoy el cimarrón está en todas partes, desde los campos hasta los apartamentos en la ciudad", concluyó López, reflejando el éxito de esta raza única que sigue conquistando corazones dentro y fuera de Uruguay.

Pampero de Bañado Medina, como gran campeón, es un digno embajador de su raza, llevando consigo no solo los premios obtenidos, sino también el orgullo y la tradición de una raza que ha sabido dejar su huella en la historia del país.



(2665)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux