Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
04 de September del 2024 a las 20:07 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Sistema de Cuidados incorporará facilitadores de autonomía en centros educativos
El programa Facilitador de Autonomía en Ámbitos Educativos (FAAE) se implementará en modalidad de plan piloto en 20 escuelas, indicó, este miércoles 4, la directora del Sistema de Cuidados, Florencia Krall. La iniciativa, que en esta etapa abarcará a unos 60 escolares, es el producto de una coordinación con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y requirió un incremento presupuestal de 100.000.000 de pesos.
El programa Facilitador de Autonomía en Ámbitos Educativos (FAAE) se implementará en modalidad de plan piloto en 20 escuelas, indicó, este miércoles 4, la directora del Sistema de Cuidados, Florencia Krall. La iniciativa, que en esta etapa abarcará a unos 60 escolares, es el producto de una coordinación con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y requirió un incremento presupuestal de 100.000.000 de pesos.

El desarrollo de la figura comenzó en 2021, en un trabajo conjunto entre el Sistema de Cuidados, la ANEP y la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), en el marco del cuidado de niños con dependencia en el ámbito educativo, explicó Krall, en diálogo con Comunicación Presidencial.

El plan piloto se extenderá de setiembre a diciembre de este año, en 10 escuelas de Montevideo y 10 del interior del país. Como parte del proceso, se seleccionaron 22 facilitadores, que atenderán a unos 60 niños. Las instituciones fueron designadas por la ANEP. Se prevé que el año próximo la propuesta comprenda a 100 centros educativos.

La iniciativa fue financiada a través de un incremento presupuestal, aprobado en la última Ley de Rendición de Cuentas, de 100.000.000 de pesos. Krall aseveró que la siguiente administración deberá definir el presupuesto para continuar con el programa y no afectar los fondos del servicio de asistentes personales.

Asimismo, detalló que el facilitador trabaja en coordinación con maestros y directores, pero no participa en las actividades en el aula, que están a cargo del cuerpo docente de cada centro. En este sentido, expresó que la figura del asistente personal, creada para el acompañamiento en los hogares de personas con dependencia severa, se empleaba de forma errónea para atender las necesidades de los niños durante su educación, que no todas las solicitudes que recibe el sistema se ajustan a esa clasificación y que muchas podrían atenderse mediante este nuevo rol. 

“El Sistema de Cuidados no podía seguir asignando figuras que son exclusivas para cuidados, y formadas en cuidados, a un acompañamiento pedagógico que no correspondía”, manifestó la jerarca. “El acompañamiento personal y en cuidados lo brinda el sistema, a través del facilitador de autonomía, y ANEP acompaña en lo pedagógico a ese niño o niña en la escuela”, agregó.

El principal requisito considerado por la ANEP para definir las escuelas en que se desarrollará el plan piloto consistió en que fueran centros Aprender o incluyeran maestros de apoyo o comunitarios. Quien ejerza como facilitador de autonomía puede ser convocado para asistir al niño en actividades fuera del salón de clases, dijo Krall.

Los facilitadores, seleccionados por el Sistema de Cuidados, son asistentes personales, con experiencia en cuidado de niños y que recibieron capacitación específica en trabajo en el ámbito educativo de los equipos técnicos del referido organismo.

Las familias interesadas pueden solicitar el acceso a un facilitador de autonomía, previa valoración del Sistema de Cuidados, a través del Portal de Cuidados o el número telefónico 0800-1811.

.





(1155)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux