Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de August del 2024 a las 08:54 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Gobierno reconoció el aporte de la trabajadora doméstica a la sociedad
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, asistió a la celebración del Día de la Trabajadora Doméstica e informó que la cartera procura diseñar, junto con el Inefop, un plan que le facilite a esta población complementar los años no cursados del ciclo básico y el bachillerato. Asimismo, reconoció la labor social de este colectivo, cuyos derechos deber ser preservados en todos gobiernos.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, asistió a la celebración del Día de la Trabajadora Doméstica e informó que la cartera procura diseñar, junto con el Inefop, un plan que le facilite a esta población complementar los años no cursados del ciclo básico y el bachillerato. Asimismo, reconoció la labor social de este colectivo, cuyos derechos deber ser preservados en todos gobiernos.

Arizti participó, este lunes 19, en una conferencia que se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, acompañado por el subsecretario de la cartera, Daniel Pérez; el presidente del Banco de Previsión Social, Alfredo Cabrera; la titular de la Liga de Amas de Casa, Mabel Lorenzo, y la presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas, Laura Rivero.

“Este es un colectivo en el que todos los gobiernos tienen la obligación de tener puestos los ojos en forma permanente”, expresó el jerarca. El sector está integrado, principalmente, por mujeres jefas de hogar comprendidas en la franja etaria de los 35 a los 64, informó.

Además, consideró que sirve como acceso al mercado laboral y capta mano de obra de migrantes. En ese sentido, recordó que a fines de 2023 se registraron más de 2.000 trabajadoras extranjeras prestando funciones en el servicio doméstico.

El ministro expresó que se trata de una labor que durante mucho tiempo fue desvalorizada y que hoy las jornadas laborales son menos extensas y ha crecido el multiempleo, por lo que, señaló, la legislación debe adaptarse a esos cambios.

Se refirió a la ley n.° 18.065, del 27 de noviembre de 2016, que establece la limitación de la jornada laboral en el área y un máximo de ocho horas diarias; “llegó tarde, pero llegó”, reconoció. El convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo se aprobó en 2011 y Uruguay fue el primer país en ratificarlo. A partir de entonces, comenzaron a mejorar las condiciones y los derechos de quienes se desempeñan en el servicio doméstico, observó. “Hoy existe una verdadera protección del trabajo del sector”, añadió.

Según adelantó Arizti, en materia de formación, se procura diseñar, junto con el través del Instituto Nacional de Formación Profesional (Inefop), un programa que le permita a esta población complementar los años de ciclo básico y bachillerato que no pudieron cursar y brindarle capacitación en el cuidado de niños y ancianos.

Pérez mencionó, en su oratoria, que esta fecha es considerada feriado pago para todos los integrantes de este gremio desde que fue dictaminado a partir de los convenios colectivos de 2008. Ese día “tiene el valor de reconocer su labor y hacer visible la tarea que hacen las trabajadoras domésticas y la importancia que tienen en la vida de nuestra sociedad”, agregó.

Cabrera subrayó la necesidad de regularizar las relaciones laborales en el sector. Se trata de 74.000 personas, un 15% de la población de las mujeres cotizantes al BPS, tendencia que va en aumento. Además indicó que en la ley n.° 20.130, del 2 de mayo de 2023, de Reforma de Seguridad Social, están previstas herramientas para regularizar situaciones de informalidad.

.





(1133)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux