Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
06 de August del 2024 a las 09:04 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
“Real Book Uruguay”: el proyecto para crear el primer catálogo de jazz y compositores de Uruguay
La Licenciatura en Jazz y Música Creativa de UTEC Mercedes lleva adelante una iniciativa que propone documentar composiciones originales de Uruguay e invita a la comunidad musical a hacer sus aportes
La Licenciatura en Jazz y Música Creativa de UTEC Mercedes lleva adelante una iniciativa que propone documentar composiciones originales de Uruguay e invita a la comunidad musical a hacer sus aportes

El proyecto consiste en la creación de un catálogo de repertorio de jazz uruguayo que abarque tanto composiciones originales como estándares. Este es el objetivo de “Real Book Uruguay” que surge desde la Licenciatura en Jazz y Música Creativa en UTEC Mercedes y busca el aporte de toda la comunidad musical uruguaya.
El catálogo se comenzó a nutrir de información vinculada al jazz en cada región del país, en base a un trabajo de contacto y relevamiento con diferentes instituciones, músicos y músicas de todos los departamentos. Además, el proyecto busca incluir a compositores uruguayos que residan en el exterior.
"Este proyecto fomenta la puesta en valor del patrimonio compositivo uruguayo en relación al jazz. Es una iniciativa con potencial educativo que apunta a la difusión de compositores/as y obras comprendidas dentro de la diversidad estilística del jazz local. En esta primera etapa invita a proyectar y formar parte de un cluster de jazz latinoamericano mediante el cual estimular iniciativas conjuntas y sinergias entre el sector, valorando proyectos similares en Argentina, Brasil, Chile y Colombia", destacó Federico Lazzarini, coordinador de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa en UTEC.

“Nos invita a pensar en diferentes fases de desarrollo, a través de un catálogo nacional, la producción conjunta con otros países que van a tener otra impronta, otro folclore, otras maneras. Y finalmente, también poder continuar desarrollando el concepto de hibridez, que creo que es característico del jazz, a partir de esas interacciones en las que uno conoce nuevos instrumentos, nuevas formas, y también puede compartir las propias", agregó.

El relevamiento continúa en curso y apunta a la difusión de la música uruguaya vinculada al jazz y también a fortalecer y promover su desarrollo por medio de la recopilación de información, el reconocimiento de artistas y la identificación de recursos disponibles.

Una vez reunida toda la información, se hará una selección y transcripción de las composiciones, así como de la documentación obtenida.
 
El resultado final será un catálogo de repertorio de jazz uruguayo que servirá como referencia y recurso para músicos y músicas, estudiantes, investigadores y aficionados al jazz.

La herramienta permitirá contribuir en la difusión y valoración de este género musical a nivel nacional. Se trata de una iniciativa de alto valor educativo, ya que brinda información sistematizada con fines educativos. Ésta servirá como herramienta pedagógica para trabajar en el repertorio y lenguaje del jazz, así como en el análisis de la música popular.

"Hay un gran patrimonio musical de composiciones uruguayas vinculadas al jazz, que data aproximadamente de unos cincuenta años. Podríamos poner a Opa (banda uruguaya fundada por Ringo Thielmann y Hugo y Osvaldo Fattoruso) como una buena referencia de inicio, y que ha transitado diferentes generaciones de músicos, compositores y compositoras vinculadas al jazz, en donde unos han sido referencia de otros. Entonces eso nos permite tomar dimensión de una línea conductora de estas décadas de producción musical, jazzística y compositiva” destacó Federico.

Al tratarse de una construcción colectiva, la comunidad puede aportar información sobre compositores de jazz que puedan potencialmente formar parte del catálogo.

Con estos fines se encuentra disponible el correo electrónico realbook.uruguay@utec.edu.uy.


 



(1390)
Enviado por: José ferreira
Estupenda idea, en Argentina existe la misma y es de mucho valor, educativo, de conocimiento en la línea del tiempo, visibiliza este género desde sus comienzos en el País etc.Hay material de estudio, histórico y demás. Considero que la historia del jazz en Uruguay debe ser documentada, el Hot Club Montevideo tiene 74 años de historia. Sin duda que Pancho Nolé aportó mucho para este desarrollo al igual que la Flia Mercedaria POSTIGLIONES sobre 2da mitad del año 20 también mucho material en Bibliotecas Nacionales y otros organismo de cultura públicos y privados. Salud iniciativa en la línea del tiempo.

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux