Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
01 de August del 2024 a las 21:16 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
MSP celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó, este jueves 1.° de agosto, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se extiende hasta el próximo jueves 8. En la oportunidad, la titular de la cartera, Karina Rando, destacó la importancia de que los recién nacidos reciban esta alimentación de su madre y señaló que Uruguay se encuentra bien posicionado en el mundo en este aspecto de salud pública.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó, este jueves 1.° de agosto, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se extiende hasta el próximo jueves 8. En la oportunidad, la titular de la cartera, Karina Rando, destacó la importancia de que los recién nacidos reciban esta alimentación de su madre y señaló que Uruguay se encuentra bien posicionado en el mundo en este aspecto de salud pública.

Participaron también en la jornada el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian; la gerenta de Uruguay Crece Contigo, Victoria Estévez; el director del Instituto Nacional de Alimentación del Ministerio de Desarrollo Social, Ignacio Elgue; la directora del programa Salud de la Niñez del MSP, Victoria Lafluf, y la coordinadora nacional de Lactancia, Laura Fazio.

Rando agradeció a los equipos técnicos interinstitucionales que aportan conocimiento y trabajo en este tema y sostuvo que Uruguay se encuentra en una buena posición en cuanto a la lactancia materna en los primeros seis meses de vida. En ese sentido, añadió que la media internacional es del 44% de este tipo de alimentación de forma exclusiva en el referido lapso y que en Uruguay ese indicador asciende a 57,4%.

Asimismo, consideró que la lactancia conlleva beneficios para el bebé en la nutrición y la protección desde el punto de vista inmunitario, ya que reduce el riesgo de contraer enfermedades infecciosas, y también para la madre, como la recuperación del peso y, en especial, desde el aspecto psicológico. “La depresión posparto es una realidad que existe, y esto puede ser una herramienta importante para combatir y mitigar la depresión puerperal”, expresó.

Sostuvo, además, que, en comparación con los complementos, la leche materna siempre es más económica y está lista para ser consumida por el bebé. “En los contextos vulnerables es doblemente importante el amamantamiento en los primeros meses de vida, para evitar las diarreas, que a veces se cuelan a nivel neurológico”, manifestó.

Finalmente, dijo que en Uruguay hay dos áreas de trabajo que configuran una referencia internacional en la materia: el espacio de amamantamiento en espacios de trabajo, previsto por ley, y la acreditación de hospitales como centros amigos del niño, otorgada en conjunto con Unicef.

Fazio informó que este año el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es “Cerrar la brecha”, que significa que las mujeres y familias reciban acompañamiento calificado y el niño pueda ser amamantado desde el inicio. Además, enfatizó en la relevancia de generar conocimiento y difundir el tema y que no se compita con anuncios de complementos para bebés recién nacidos, que no sustituyen a la lactancia proporcionada por la madre.

Acerca de los guarismos internacionales y la posición de Uruguay al respecto, indicó que el país está bien posicionado, ya que la Organización Mundial de la Salud exige más del 50% de lactancia exclusiva hasta el sexto mes de vida.



(1122)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux