Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
28 de July del 2024 a las 13:17 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Se desarrolló jornada denominada ¨El suicidio desde una mirada comunitaria: aportes para la prevención en Soriano¨
La apuesta fue a encarar el tema a través de una obra de teatro y de lo que se  llaman microrrelatos
La apuesta fue a encarar el tema a través de una obra de teatro y de lo que se  llaman microrrelatos

Este sábado se realizó jornada organizada por el Grupo de Prevención y Comprensión de Soriano, en el marco del Día Nacional de Prevención de Suicidio, denominada "El suicidio desde una mirada comunitaria: aportes para la prevención en Soriano", en el salón Mansilla del Liceo 2 de Mercedes, ubicado en Haedo entre Rodó y Ferreira Aldunate.
En la oportunidad se realizaron diferentes presentaciones por partes de instituciones privadas y oficiales, así como también la obra de teatro Life Off Line de estudiantes de Rocha, para contribuir a la reflexión y el intercambio.
En un alto de las actividades, @gesor requirió la palabra de la integrante del grupo organizador Lic. Fernanda Pereira en representación de la Dirección Departamental de Salud.

¿Cómo se vive esta instancia donde se ha hablado sobre suicidio? ¿Cómo se ha enfocado?
"En el día de hoy realizamos una actividad que fue enfocada diferente. Es la prevención del suicidio desde la mirada comunitaria.
Entonces, justamente, tratamos de poner en agenda, en el marco del Día Nacional de Prevención del Suicidio, que fue el 17 de julio, no hablar de las cifras, no hablar de los factores de protección, los factores de riesgo y no hablar de los mitos, sino hacer algo más vivencial. 
Entonces lo hicimos a través de una obra de teatro y a través de lo que llamamos microrrelatos. Esos microrrelatos dan cuenta de cómo una experiencia personal o una vivencia individual la sostenemos a través de una trama colectiva".

¿Cuál es la trama colectiva? 
"Los ejemplos que presentamos son, por ejemplo, de la Redam, la Red de Personas Adultas Mayores, con todas sus actividades, las de la Intendencia, en este caso, fueron distintos e iguales y el programa Salud y Diabetes. También el área de la Secretaría Nacional de Deportes y de la Dirección General de Educación Secundaria, a través de un ejemplo de inclusión de jóvenes a través de la calistenia.
Después también el Hospital de Mercedes de ASSE, nos presentó un relato de una sobreviviente que a través de su arte, de su expresión, de su música, nos compartió una canción para mostrar su punto de vista, su expresividad, su arte, como te decía. Una canción que se llama Cuenta conmigo y que tiene que ver justamente con ese entramado social que nos sostiene, esas tramas que nos dan vida, nos motivan. Y también otra cosa que hoy tuvimos muy en cuenta es lo de la cultura de la palabra.
El decir, el expresarnos, a través de diversas formas que es un poco lo que tratamos de ejemplificar hoy, porque a veces una exposición, una presentación a las adolescencias no les llegamos. 
Entonces, mostrar como diferentes formas de cómo sostenernos y cómo a través de la cultura de la palabra, el de poner en palabras, el de poder expresarnos, el poder decir lo que nos pasa, nos sostiene".

¿Van a seguir con este tipo de encuentros o de prácticas? 
"Este, como ustedes sabrán, es un tema que es difícil de hablar. ¿Cómo empezamos a hablarlo? Es un tema tabú, un tema muy estigmatizado, a un taller le pones el nombre y ya la gente no viene.
Hoy se hizo presente lo interinstitucional, porque hay gente de la educación, de la salud, lo comunitario, el deporte. La idea es continuar haciendo este tipo de actividades un poco como más alternativas y poder hablar de la temática de manera original".


 



Image1
Image2
(1333)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux