Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
19 de July del 2024 a las 19:48 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Matriz de abastecimiento energético creció 8% en 2023
El porcentaje de incremento de la matriz de abastecimiento del sector energético es el más alto de los últimos años, reveló la nueva edición del Balance Energético Nacional 2023, elaborado por la Dirección Nacional de Energía. La matriz eléctrica se conformó por 92% de participación de energías renovables, valor superior al de años anteriores. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) totales disminuyeron 1% respecto a 2022.
El porcentaje de incremento de la matriz de abastecimiento del sector energético es el más alto de los últimos años, reveló la nueva edición del Balance Energético Nacional 2023, elaborado por la Dirección Nacional de Energía. La matriz eléctrica se conformó por 92% de participación de energías renovables, valor superior al de años anteriores. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) totales disminuyeron 1% respecto a 2022.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de la Dirección Nacional de Energía, presentó la 59.ª edición el Balance Energético Nacional 2023. El estudio difundido reúne la información de los diferentes flujos de energía. Comprende la oferta y la transformación y el consumo sectorial de energía (demanda), expresada en una unidad común y referida a un año calendario.

Entre los principales resultados, destaca que, al evaluar la matriz de abastecimiento del sector energético, hubo un crecimiento del 8%. Es necesario recordar registros de los años 2014-2015 para encontrar un crecimiento de esa magnitud.

En términos generales, los eventos más significativos fueron el ingreso de la tercera planta de celulosa, la parada de la refinería a partir de setiembre y la sequía que afectó al país en el primer semestre, lo que incidió de manera directa en la matriz de generación eléctrica.

En lo relativo a la matriz de abastecimiento, la participación de fuentes renovables (58%) continuó siendo superior a la de fuentes no renovables, una situación sostenida en la última década.

En lo que refiere a la matriz de generación eléctrica, en 2023, la participación de fuentes renovables llegó al 92%. En contrapartida, la participación de fuentes fósiles alcanzó el 8% y se redujo por tercer año consecutivo, ya que en 2021 se había situado en el 15% y en 2022, en el 9%.

Por otra parte, en la estructura de la matriz de consumo final no hubo cambios importantes con respecto a otros años. La excepción, debida también a la entrada de la nueva planta de celulosa, fue el porcentaje de participación de la industria, que alcanzó un nuevo récord, de 48%. El resto de los sectores no registraron variaciones significativas en valor absoluto.

En 2023, las emisiones de CO2 totales disminuyeron 1% respecto al año anterior. El sector transporte fue el que registró la mayor participación (58%). En términos de fuentes de energía, el 47% de las referidas emisiones totales provinieron de la quema de gasoil, seguidas por la de gasolina, con el 25% de participación.

El factor de emisión de CO2 de la red disminuyó un 7% respecto a 2022. Esto fue consecuencia directa del menor consumo de combustibles fósiles (gasoil y fueloil) para la generación de electricidad que fue entregada al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Acceder al Balance Energético Nacional 2023

 



(1285)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux