Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
15 de July del 2024 a las 13:56 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
ANEP aumentó un 3,7% el gasto en educación en el período 2019-2023
"Estamos apostando a incrementar la cobertura, sobre todo con más centros que amplían el tiempo pedagógico, tanto en Educación Primaria como en Media, estos últimos con los Centros María Espínola (que ofrecen tres comidas a los estudiantes). Es importante avanzar en esta línea, crecer y seguir beneficiando a más alumnos en los próximos años", aseguró Virginia Cáceres, presidenta de la ANEP.

En 2023, fueron 202.962 los beneficiarios de educación Inicial, Primaria, Secundaria y UTU en el marco del Programa de Alimentación Escolar que lleva adelante la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Para el año 2023, la ejecución en alimentación representó una inversión de $ 3.257.470.392, lo que significó un 18% más que en el año 2019 (expresado a precios constantes).

Este aumento en la inversión está dado por el aumento en la cantidad de centros educativos que brindan el servicio de alimentación, extendiéndose también a liceales y estudiantes de la DGETP-UTU.

De los más de 200.000 estudiantes que se alimentaron gracias a este programa de la ANEP (90% de ellos fueron estudiantes de escuelas urbanas):

-       59.406 recibieron almuerzos

-       143.556 recibieron almuerzos y copa de leche

 

"Estamos apostando a incrementar la cobertura, sobre todo con más centros que amplían el tiempo pedagógico, tanto en Educación Primaria como en Media, estos últimos con los Centros María Espínola (que ofrecen tres comidas a los estudiantes). Es importante avanzar en esta línea, crecer y seguir beneficiando a más alumnos en los próximos años", aseguró Virginia Cáceres, presidenta de la ANEP.

En 2023, el programa de alimentación se financió con los recursos provenientes del Impuesto de Primaria, representando el 70% de la ejecución del Impuesto de Enseñanza Primaria.

Para llevar adelante su programa, la administración trabaja con un equipo de técnicos y nutricionistas, encargados de las licitaciones, compras y controles de los menú que reciben los estudiantes.

Por otra parte, para 2025, la ANEP proyecta la incorporación de 7 centros educativos María Espínola, alcanzando así los 61 centros en esta modalidad, superando la meta planteada al inicio de la administración. En 2023 fueron 7.377 estudiantes considerando los 43 centros educativos que participan de la modalidad, donde los estudiantes permanecen 8 horas en la institución y reciben desayuno, almuerzo y merienda.

 



(1172)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux