
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Durante el jueves 20 y viernes 21 de este mes, la ANEP celebró las 2° jornadas de Educar en Patrimonio. La actividad consistió en una extensa y rica agenda de presentaciones basadas en cómo desarrollar la valoración del patrimonio y en exponer experiencias que promueven su difusión a través de la educación.
En este sentido se destacan tres presentaciones vinculadas al departamento de Soriano.
La Lic. Elena Laguzzi, en su rol de Directora de Turismo, presentó el enfoque de protección y difusión patrimonial que tiene el proyecto Del silencio al diálogo. Encuentros en el Cementerio de Mercedes. En su calidad de redactora de ese proyecto de gestión cultural puso en valor el vínculo entre el turismo, el patrimonio cultural y la educación. En su alocución explicó cómo se está ejecutando este proyecto que, además, tiene una faceta de accesibilidad implementando un circuito especial para personas no videntes e hipoacúsicas. Resaltó que el patrimonio que es desconocido no puede protegerse, así como es necesario que la comunidad desarrolle un sentido de pertenencia de los elementos patrimoniales tanto materiales como inmateriales que se encuentran en las necrópolis: biografías, arte funerario, arquitectura, urbanismo, paisajismo, etc.
Por otra parte, fue destacada la presentación realizada por las docentes Mariángeles Bugani Sarraute y María Antonella Devotto (ANEP) con el título Sembrando la semilla de la inquietud: "El museo escolar rural". Miradas desde lo pedagógico-didáctico y estrategias para la enseñanza de la historia en las instituciones del medio rural. La gestión de este museo es uno de los valores diferenciales que cuenta Soriano involucrando la participación de la comunidad y en especial de los escolares.
No menos importante fue la exposición sobre el proceso de patrimonialización de la Fiesta Nacional de la Primavera que desde hace 63 años celebran las instituciones de educación media de Dolores. Por su antigüedad y en especial por el grado de involucramiento de la comunidad educativa es experiencia sin igual a nivel país.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.