Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
07 de June del 2024 a las 12:05 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
En Fray Bentos se instalará  uno de los  7  centros de referencia en Salud Mental  adolescente
Lo anunció  el director del INJU durante el lanzamiento del programa Ni Silencio Ni Tabú, realizado en Mercedes.  Este centro de referencia seguramente quede instalado en  setiembre.
Lo anunció  el director del INJU durante el lanzamiento del programa Ni Silencio Ni Tabú, realizado en Mercedes.  Este centro de referencia seguramente quede instalado en  setiembre.

“Este año vamos a estar llevando adelante una nueva encuesta nacional de adolescencia y juventud, con un módulo específico en salud mental para conocer un poco más acerca del estado del bienestar de adolescentes y jóvenes en Uruguay”, comentó  Aparicio Saravia. El director del INJU en diálogo con @gesor se refirió al lanzamiento en el departamento del programa  Ni Silencio Ni Tabú, una iniciativa orientada a adolescentes y jóvenes  buscando la prevención en temas relacionados a la salud mental, el suicidio o el uso problemático de  drogas.  Para Saravia  “el mundo adulto cumple un rol muy importante en el bienestar de adolescentes y jóvenes”  por tanto es fundamental el desarrollo de estas actividades.

Resaltando como un elemento innovador la instalación de  “siete centros de referencia en materia de salud mental adolescente. Cuatro en el interior del país, tres en zona metropolitana. El más cercano de acá estará en Río Negro”.

 

Atenderán a 100 jóvenes por semenstre

“Se van a tratar de dispositivos que son financiados a raíz de la última Rendición de Cuentas”  donde se destinan “20 millones de dólares para políticas de salud mental y de adicciones, de los cuales 10% serán destinados a estos siete centros que van a tener una atención individual en el torno de los 100 jóvenes por semestre a través de equipos de psicólogos, de trabajadores sociales”.

En estos centros de referencia   realizarán “una atención individual, luego una atención más grupal a través de grupos terapéuticos de atención a adolescentes y jóvenes, y también espacios para padres, adultos que quieran adquirir más herramientas a la hora de lidiar con adolescentes y jóvenes, y uno comunitario”. Comentando Saravia “lo que pretendemos es que a través de 20 horas taller estos dispositivos puedan brindar actividades en distintas instituciones y que se genere una especie de ecosistema en el cual las instituciones nos derivan, pero también estos centros van a estar atendiendo algunas demandas de las instituciones, trabajando temáticas en específico y generando ahí una especie de clima de derivaciones y referencias a un centro que va a atender 12 horas todos los días de la semana con un equipo multidisciplinario”.

 

Cifras preocupantes

Más adelante Saravia agregó  “vemos que hay un aumento” del suicidio en  los jóvenes,  con cifras  que “son preocupantes. Hace nada más que algunas semanas el Ministerio de Salud Pública anunció un quiebre en las cifras de suicidios que implicó una baja, una tendencia a la baja. La primera desde que empezó la pandemia. Esos pueden ser números alentadores en principio, hay que ver si eso es una tendencia, pero desde luego que preocupan muchísimo estas cifras y tienen mucho que ver con lo que tiene que ver con el estado de bienestar y la salud mental de adolescentes y jóvenes”.

 

Generar políticas

“Más allá de, obviamente, la cifra de autoeliminación que nos preocupa muchísimo, nos preocupa mucho más generar políticas y programas que estén ligados a la base, que tenga que ver con, bueno, si siento tristeza, si siento desesperación por alguna cuestión, ansiedad, me derivo desde ya a esos centros. Ahí va a haber un equipo que va a estar haciendo una contención y estarán abiertos 12 horas y será para jóvenes de 14 a 24 años de edad, y serán espacios de utilización de los jóvenes, espacios amigables con los jóvenes, no serán ninguna clase de clínica ni atención sanitaria, sino que serán espacios para jóvenes en los cuales tendrán, obviamente, un acompañamiento psicoterapéutico”.

 

 

 

 

.





(1118)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux