agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
28 de May del 2024 a las 08:58 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´El delito cuya reducción ha sido la más significativa en este último quinquenio es el abigeato´
Resaltó la edila Maika Acuña, comentando los datos del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.
Resaltó la edila Maika Acuña, comentando los datos del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.

Como primer punto quiero hacer llegar mi agradecimiento al Ejecutivo Departamental, más precisamente al área de Iluminación del Departamento de Arquitectura y Ordenamiento Territorial, quienes se encuentran realizando tareas de mantenimiento en el alumbrado público de Villa Soriano y procederán a la instalación de 30 nuevos focos en lugares donde no habían. Sin lugar a dudas esta intervención mejorará significativamente la calidad de vidas de los vecinos que han trasladado esta necesidad y que hicimos llegar en su momento al Sr Intendente. Gracias por escuchar y atender este planteo.

Que se remita al Ejecutivo Departamental 

 

Seguidamente voy a reiterar mi preocupación por el estado de la Ruta 95 que une Villa Soriano con Mercedes. Hay tramos que, si bien han sido reparados, urge una intervención completa de la misma. Esta ruta sufre el desgaste de su intenso tránsito de camiones y maquinaria de gran porte, en época de zafra de cosechas. El puente sobre Arroyo Las Maulas a la altura del Km. 17,250 requiere una urgente sustitución, el mismo debe construirse a nuevo, elevando su altura (ya que se encuentra por debajo del nivel de la ruta) para evitar constantes cortes de paso, que implican un perjuicio para quienes deben circular habitualmente, ya sea porque residen o trabajan en la zona. Al no dar paso este puente se debe recorrer varios kilómetros más tomando por ruta 96 y 21 a lo que comúnmente le llamamos (dar la vuelta) para hacer el recorrido entre ambas localidades. 

Que se radique en comisión de obras y pase al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y  la Diputada María Fajardo. 

 

Para finalizar me voy a referir a los dichos de un Edil de esta Junta vertidos en sala en la sesión próxima pasada. Este Edil además de violar el reglamento y faltarle el respeto a usted señor Pte, trasladó un serie de cifras haciendo mención al incremento de los delitos y sostuvo que esa información fue aportada por Fiscalía. 

Preocupada por lo expuesto me interioricé en el tema y busqué información al respecto. Para sorpresa mía, no solo que no encontré esa información en la web de Fiscalía sino que encontré datos que dicen todo lo contrario en el  Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior; datos que se extraen del Sistema de gestión de Seguridad Pública y que desde el 2013 cuenta con una cobertura que abarca el territorio nacional. 

 Como puede observarse en las gráficas (que traigo impresas) todos los delitos (homicidios, rapiñas, hurtos y abigeatos) a nivel nacional vienen evolucionando con una tendencia a la baja en los últimos años. Para citar un ejemplo los hurtos alcanzaron  su pico máximo en 2018 con unos 145973 denunciados lo cual es mucho mayor que los 112747 que sucedieron en el 2023. Y vale recordar que en el 2018 se encontraba frente al Ministerio el Sr. Bonomi a quien se defendió en esta sala por parte del edil y cuestionó que se haya pedido en su momento la renuncia del Ministro. 

Hay una tabla comparativa interanual 2023-2024 que muestra claramente una reducción porcentual en todos los delitos incluido el de violencia doméstica comparando el primer trimestre de cada año (abigeato 32,5%, homicidios 15,3%, hurto 7,8%, rapiña 24,2% y violencia doméstica 2,1%). 

Claramente el delito cuya reducción ha sido la más significativa en este último quinquenio es el abigeato, atribuible a la creación de la Dirección Nacional de Seguridad Rural en este gobierno de coalición bajo la Presidencia de Luis Lacalle Pou. 

Pero también en Soriano hay una tendencia a la baja. Me puse a hacer cálculos de porcentajes con los datos obtenidos y pude comparar y comprobar lo siguiente: las rapiñas fueron un 50% menos en el primer trimestre del 2024 que en el del 2023 y los hurtos un 9% menos. Y si se compara lo sucedido en el último trimestre del 2023 con el primer trimestre del 2024 también es notorio el descenso en ambos delitos (rapiñas 57% menos y hurtos 6%menos).  

En conclusión Sr. Pte. o este Edil tiene acceso a información reservada diferente a la pública dada a conocer por el Ministerio del Interior, o no sabe interpretar las cifras y las gráficas y las miró invertidas, o lo que sería peor, poco serio, irresponsable, triste, lamentable, nefasto y repudiable, se valió del vil recurso de la mentira intentando ocasionar miedo a la población como ya nos tienen acostumbrados, por un rédito político partidario, en un tema de contenido altamente sensible. 

 

Que mis palabras pasen a la Diputada María Fajardo, al Ministerio del Interior, y al Ejecutivo Departamental. 


 



(1467)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux