Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
26 de May del 2024 a las 15:32 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Esta semana el gobierno anunciará la creación de un único registro para valorar la discapacidad
La medida supondrá  “el paso previo a la certificación única  de discapacidad” comentó Karen  Stass, directora nacional de discapacidad del MIDES.
La medida supondrá  “el paso previo a la certificación única  de discapacidad” comentó Karen  Stass, directora nacional de discapacidad del MIDES.

La directora de nacional  de Discapacidad del MIDES, Karen Stass, dijo que se espera el resultado del último Censo respecto a la población con discapacidad, pero que en el anterior, del año 2011, Soriano se ubicaba por encima del promedio nacional. En ese censo del 2011 “el 15,8% de la población tenía algún tipo de discapacidad y en Soriano era alrededor del 17,5%”. 

Adelantando que en la semana que se inicia el gobierno anunciará  “la creación de un único instrumento de medición, el baremo único de discapacidad que así se conoce y eso va a facilitar” la tarea “porque va a haber un único registro entonces las personas con discapacidad van a ser valoradas una vez más allá después de que la prestación se otorgue de la forma que el organismo decida pero la discapacidad va a ser valorada de la misma forma y unificada a nivel nacional”. Eso supondrá  “el cambio normativo” comentó  Karen Stass al dialogar con @gesor.  Un  instrumento  que  significará  “un salto muy importante”.

 

¿Esa valoración va a ser fija o va a ser movible, dependiendo de la rama laboral? Porque muchas veces las personas que tienen cierta discapacidad, que no son inválidas,  que  se valen por sí mismas pero para el trabajo que cumplen no pueden  realizarlo, y por no  estar comprendidos dentro de los parámetros del BPS, no reciben la prestación ni pueden trabajar.

-“Ahí son cosas distintas. Este instrumento lo que hace es valorar la discapacidad, no tiene que ver con si la persona trabaja o si no trabaja. Es un instrumento que unifica los criterios para valorar discapacidad. Eso es lo importante. Después más allá de si la persona puede o no trabajar y la prestación que otorga un organismo es otra cuestión. Acá lo que hace es, si uno va al Ministerio de Salud Pública porque quiere acceder a una exoneración  de patentes para los autos, por ejemplo,  o hay lugares que hay pases libres departamentales para el transporte, o hay departamentos que tienen tarjetas con beneficios para los espectáculos públicos. Cada uno mide la discapacidad de forma distinta. Uno le pide una constancia médica, el otro le pide un instrumento, como el Banco de Presión Social que tiene sus criterios o nosotros en el Mides que también tenemos nuestros criterios.

Ahora lo que va a pasar es que va a haber un único instrumento que va a decir para todos que esta persona tiene discapacidad y determinado grado de discapacidad y eso es lo que va a valer para todo el país lo cual eso va a facilitar muchísimo el acceso a cualquier otro tipo de prestación más allá después de lo que podamos opinar de la prestación en sí misma de algunos organismos. Esto es el paso previo a la certificación única de discapacidad”.

 

.





(1190)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux