agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
18 de May del 2024 a las 20:54 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Néstor Causa: ¨El 75% de los alimentos que llegan a la mesa de cualquier persona, en algún eslabón de la cadena de producción los polinizadores actúan¨
¨Los tiempos fueron cambiando, los modelos productivos fueron cambiando la dinámica, pero a pesar de todo eso, si bien han quedado en ese derrotero apicultores, ën Soriano hoy hay 280 apicultores que siguen todavía adelante con actividad¨
¨Los tiempos fueron cambiando, los modelos productivos fueron cambiando la dinámica, pero a pesar de todo eso, si bien han quedado en ese derrotero apicultores, ën Soriano hoy hay 280 apicultores que siguen todavía adelante con actividad¨

En el marco de las actividades de la celeberación del Día Mundial de las Abejas, en la jornada inaugural desarrollada en la Sociedad Italiana de Mercedes, el Presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, Tec. Agrop. Néstor Causa comenzó expresando "es particularmente para mí una instancia muy especial, porque, primero, soy palmitense, soy sorianense, por supuesto".
Causa relató, "hemos trabajado acumuladamente con la Intendencia Departamental desde 2010-2011, con diferentes períodos, por diferentes periodos de tiempo. El 20 de mayo es un día muy particular y a veces cuando uno, en el devenir de la vida, va caminando, y no me quiero mandar un discurso político, pero sí hacer referencia a que uno nació en campaña, jamás me imaginé, ya veterano, por supuesto, iba a tener la capacidad de dirigirme en público. Y la vida me ha ido llevando por diferentes lugares y en ese transitar, en algún momento recalé en la Sociedad Apícola Uruguaya como dirigente gremial.
Y hago un poquito esta historia porque, particularmente, junto a un compañero hoy desaparecido, Mario Torres, representamos a la Sociedad Apícola Uruguaya en el Congreso Internacional de Apicultura en Taiyón, Corea del Sur, en el 2015. Y fue en esa asamblea que la comitiva de Eslovenia propuso, en homenaje a un apicultor del siglo XVII, que había sido pionero de la apicultura de ese país, propusieron el 20 de mayo como el Día Mundial de las Avejas. Y como integrante de la gremial, ese día levantamos la mano apoyando a que esa instancia, fuera así".
La Organización Internacional de Apicultura eleva esa propuesta "a la Organización Nacional de Naciones Unidas y en octubre del 2017 ratifica el 20 de mayo como el Día Mundial de las Avejas. Para que sea una celebración a nivel de todo el planeta y que tiene cometidos muy importantes, como por ejemplo poner en el espectro social y político la importancia de las avejas. Por eso yo agradezco al espectro político que tenemos presente acá porque parte de quienes deben recibir el mensaje y yo mismo como actor político recibo permanentemente de los apicultores las inquietudes".

Causa sostuvo, "por supuesto promover la importancia que tienen las abejas para la producción de alimentos. El 75% de los alimentos que llegan a la mesa de cualquier persona, cualquier ser humano, en algún eslabón de la cadena de producción los polinizadores actúan. Y hago referencia a los polinizadores porque en ese sentido la abeja fue introducida por Bernardino Rivadavia en algún momento en 1854, que era un político argentino, no pudo ingresar a Buenos Aires, ya en aquel momento era complicada la política, y recaló en Colonia y ahí es el registro de las primeras colmenas en el Uruguay.
Pero también hay polinizadores naturales autóctonos de la región que compartimos con Argentina y con Brasil que también son extremadamente importantes. Por eso siempre, si bien es el Día Mundial de las Abejas, hay que incluir absolutamente a todo ese tipo de abejas solitarias, las cortadoras de hojas, cortadoras de pétalos que son muy comunes en nuestros jardines y que también son importantes para la polinización".

Luego hizo referencia "que el sector apícola a nivel uruguayo hoy tiene una importancia relevante, pero me voy a centrar en el departamento de Soriano que particularmente es un departamento que tuvo una apicultura en algún momento de excelencia en el sentido que Mercedes era la capital de la miel.
Y lo deben recordar muchos de los apicultores de acá. Los tiempos fueron cambiando, los modelos productivos fueron cambiando la dinámica, pero a pesar de todo eso, si bien han quedado en ese derrotero desde el camino apicultores, en el camino mismo más que la redundancia, hoy hay 280 apicultores que siguen todavía adelante con actividad. La cantidad de colmenas sube y baja, pero estamos hoy en las 85.000 colmenas, por lo cual indica que a pesar de los problemas que tenemos, el sector sigue vigente, sigue resistiendo en el mejor sentido de la palabra y sigue generando esa presencia de las abejas a nivel del territorio que son sumamente importantes por lo que anteriormente mencioné".

Así que en el marco de esta actividad "es para mí gratificante atravesar por supuesto la presencia de todos ustedes, del señor ministro que nos dedicó toda la mañana para poder interactuar en un taller, algo que no se había visto en otras ministerios o oportunidades. Así que estoy sumamente feliz de estar acelerando esta instancia. Tenemos actividades hoy, mañana y lo más importante que también se va a desarrollar en el correr de la semana que es llegar a los niños.
Y ahí particularmente agradecer la gestión de la Intendencia Departamental cuando digo Intendencia Departamental en general es la Oficina de Promoción y Desarrollo que hizo todo un trabajo con Primaria para poder contar con talleres que se llevan adelante en el Teatro Municipal, en Mercedes, hasta en Dolores, en Cardona, donde en el entorno de los 1.500 o 1.400 niños van a recibir por lo menos una información referida a la importancia de los colonizadores. Que tampoco termina ahí, porque tengo a Andrés Etulain a mi izquierda, que también hizo un muy buen trabajo y vamos a estar llevando el día 24 actividades en Santa Catalina, en Palmitas, en la Escuela Agraria de La Concordia. El lunes 27 estaremos por acá por Mercedes y es el transmitir todo esto que muchos sabemos, con nuestros saberes, a todos los niños que son el futuro".



(2113)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux