
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Presidente de la UNASEV tras reunirse con el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, hizo referencia a las dificultades que encontró en el propio colectivo médico para poder trabajar en bajar la siniestralidad y las víctimas entre sus pares profesionales. El Dr. Gerardo Barrios es médico intensivista, con amplia experiencia en lo que refiere a siniestros de tránsito y las consecuencias de éstos.
Consultado sobre si en el colectivo médico había tenido receptividad y compromiso con esta problemática, reconoció, "estamos diciendo que esta es una tarea difícil, incorporar al sector salud también lo ha sido. En la historia de la Medicina en el Uruguay, la primera vez que la Academia Nacional de Medicina toma este tema fue este año, nunca ningún ministro de Salud salió a preocuparse por este tema, lo decimos con propiedad porque golpeamos durante 25 años las puertas de los ministerios de Salud, ninguna institución tomó este tema realmente como prevención".
Hizo mención a su condición de "intensivista, veo las consecuencias, un día me pregunté, ¿qué estamos haciendo para evitar que esto pase? Porque si yo veo un botija de 20 años, con un trauamtismo de cráneo grave, que está 14 días internado en la Unidad de Terapia Intensiva, qué estamos haciendo desde el sector salud para que esto suceda. Esta es una tarea que nos involucra a todos, tanto los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud, este ministerio ha incorporado todo el tema de la atención en primer nivel también en materia de seguridad vial, trabajar en estrategias de alcohol, de drogas, involucra la seguridad vial, trabajar en seguridad pública es hacerlo también en seguridad vial. Es un proceso de incorporación y estamos planteando como meta prestacional obligatoria, para todos los prestadores, para acelerar este proceso, que se trabaje en el tema seguridad vial".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.