El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la 19ª sesión del Foro de Bosques de las Naciones Unidas, que tuvo lugar este jueves 9 de mayo en Nueva York, se destacaron temas críticos relacionados con el manejo y la sostenibilidad de los bosques a nivel global. Durante la mesa redonda del segmento de alto nivel, que se centró en “Soluciones forestales a la triple crisis planetaria: Un enfoque en las personas, la ciencia, la tecnología y las finanzas”, el Director General Forestal, Carlos Faroppa, brindó un discurso que delineó los desafíos actuales y las estrategias para enfrentarlos.
El evento, realizado en la sala CR4 de la sede de la ONU, se convirtió en un foro para debatir sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden jugar un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Estos tres elementos conforman una triple crisis que, según el Faroppa, requiere una respuesta inmediata y eficaz.
En su discurso, Faroppa enfatizó la necesidad de innovación en el sector forestal. “Para gestionar nuestros bosques de manera sostenible, necesitamos herramientas y sistemas avanzados de monitoreo y digitalización, así como una detección temprana de riesgos”, afirmó. El Director General también destacó la importancia de realizar inventarios forestales precisos y desarrollar cartografías con imágenes de alta resolución que permitan una toma de decisiones informada.
Adicionalmente, Faroppa abordó la necesidad de profundizar en la comprensión y aplicación de la bioeconomía, así como en el manejo integral del concepto de sostenibilidad, que a menudo es utilizado como una etiqueta comercial y rara vez se evalúa como una herramienta de desarrollo sostenible. Este enfoque busca redefinir cómo las economías pueden crecer en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos de una manera que también beneficie a las futuras generaciones.
Uno de los puntos clave de su intervención fue la necesidad de cerrar las brechas tecnológicas entre países, para garantizar que todos puedan beneficiarse de las nuevas herramientas y metodologías. Además, Faroppa subrayó la importancia de facilitar el acceso a financiamiento para los países en desarrollo, lo cual es crucial para implementar soluciones sostenibles y efectivas.
El discurso concluyó con un llamado a la movilización de recursos y a la mejora en las condiciones de financiamiento, destacando la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en estos esfuerzos. “Aprovechando principalmente el involucramiento y la conciencia ambiental de las nuevas generaciones, podemos acelerar nuestra curva de aprendizaje y mejorar la transmisión del conocimiento”, indicó Faroppa.
Este foro reafirmó el compromiso de la comunidad internacional con el manejo sostenible de los bosques como una herramienta clave para enfrentar los desafíos ambientales del planeta.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.