agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
delgado - borsari
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
10 de May del 2024 a las 16:44 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Y en el séptimo día, la verdad desapareció
por Lázaro Leal Barboza desde Porto Alegre
por Lázaro Leal Barboza desde Porto Alegre

(Porto Alegre) ¿Cuántos días se necesitan para transformar una tragedia nacional en un escenario político? En Brasil, fue necesario solo siete días.
En el primer día, bajo la lluvia en Rio Grande do Sul. En el segundo día, el agua tomó las calles, los barrios y las ciudades del interior del Estado. En el tercer día, el río Jacuí recibió la torrente de aguas, dejando un rastro de destrucción que era fruto de la indignación de la naturaleza contra un sistema explotador y exportador, hasta llegar al río Guaíba e iniciar su inundación.

En el cuarto día, el río Guaíba y el Río Gravataí empezaron su invasión, engullendo Porto Alegre y la región metropolitana. Como respuesta, el pueblo luchó por su propia vida. No había gobierno ni empresarios: apenas la gente humilde dándose la mano uno a otro, para que todos se salvaran o para que nadie muriera solo.

En el quinto día, el gobierno despertó. Un gobierno liberal, debilitado por creer en el Estado mínimo, demostró un gobierno sin fuerza y sin voluntad de salvar a su pueblo. Durante seis años, profesó una política centrada en el bienestar comercial, mientras que el bienestar social quedó en segundo plano.

En el sexto día, los señores capitalistas, los grandes empresarios y los súper ricos burgueses de la alta sociedad brasileña llegaron vestidos con sus heroicas capas de Superman. Después de asegurar la seguridad de sus bienes y certificar que Rio Grande do Sul tenía potencial como escenario para sus actuaciones, trajeron camiones, motos acuáticas, embarcaciones, grandes donaciones de ropa, alimentos y artículos de higiene. Todo esto, por supuesto, fruto de la explotación de la sangre y el sudor del pueblo, y subvencionado por un gobierno liberal.

Lo que parecía ser solidaridad, pronto se mostró una tentativa de comprar la opinión pública. Los empresarios comenzaron a denunciar la falta de preparación del gobierno y se presentaron como la única salvación. Y así, intentaron cumplir la historia de Edipo: la clase empresarial, fruto del gobierno liberal, intentó matar a su padre.

En el séptimo día, la verdad desapareció. La guerra de narrativas políticas y el juego de desinformación tomaron el centro del escenario en la tragedia gaucha para decidir quién tiene razón. Las vidas perdidas, los sueños destrozados y la agonía de las masas quedaron en segundo plano. Primero, es esencial decidir quién fue mejor: ¿los empresarios o el gobierno liberal? Porque en el sistema capitalista, la vida de las personas puede esperar.

Lázaro Leal Barboza



(1171)
Enviado por: Baniza Nicora
Buenas tardes, expreso que en éstas horas que viven nuestros hermanos de Río Grande del Sur, Brasil, es tiempo de crítica constructiva y tender desde el lugar y cómo cada uno puede AYUDAR, COLABORAR. Nuestros hermanos brasileros, Gaúchos y todos ellos se han unido, no hay distinciones de ningún tipo, las manos se entienden para tomar otras y los brazos rodean protegiendo a quienes necesitan. Son héroes todos de la vida en horas inciertas. Y opino que toda esa región se levantará para volverse mucho más grande y como ejemplo a la humanidad de que cuando Madre Naturaleza habla nadie puede con ella y logra colocando a las personas ante adversidades la expresión más grande como Ser Humano.

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux