Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
10 de May del 2024 a las 14:33 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Hospital Maciel realizó la primera cirugía endoscópica cervical del Uruguay
El paciente de 57 años fue intervenido el pasado lunes 6 de mayo en el Hospital Maciel. Se trata de un enfermo crónico a quien una compresión en la médula espinal originada por una estenosis de canal cervical (es decir, por un estrechamiento del conducto vertebral en el cuello) le generó la cuadriparesia.
El paciente de 57 años fue intervenido el pasado lunes 6 de mayo en el Hospital Maciel. Se trata de un enfermo crónico a quien una compresión en la médula espinal originada por una estenosis de canal cervical (es decir, por un estrechamiento del conducto vertebral en el cuello) le generó la cuadriparesia.

Un equipo de médicos del Hospital Maciel realizó la primera cirugía endoscópica cervical en nuestro país. Esta operación, que se efectuó a un paciente con cuadriparesia(debilidad o parálisis parcial de los cuatro miembros), es una de las técnicas menos invasivas que existen y permite una reducción de los riesgos de infecciones, de lesiones intraoperatorias y de costos para las mutualistas, ya que se trata de una cirugía ambulatoria.

El paciente de 57 años fue intervenido el pasado lunes 6 de mayo en el Hospital Maciel. Se trata de un enfermo crónico a quien una compresión en la médula espinal originada por una estenosis de canal cervical (es decir, por un estrechamiento del conducto vertebral en el cuello) le generó la cuadriparesia.

Frente a este caso, los doctores Felipe Viacava, Gualberto Silva y Martín Espiga le realizaron al paciente una laminectomía de columna cervical por vía laparoscópica. Si bien desde hace casi dos años en Uruguay ya utiliza la técnica endoscópica para cirugía vertebral, hasta ahora habían sido siempre enfocadas en la zona lumbar.

Esta operación forma parte del grupo de procedimientos mínimamente invasivos, ya que con una única incisión de seis milímetros se puede ingresar el endoscopio en el cuerpo del paciente. El dispositivo cuenta con una cámara en alta definición que permite al equipo médico distinguir todas las estructuras de la columna, y, a través de un canal central, puede trabajar ya sea para realizar descompresiones en la zona cervical o para extraer hernias de disco.

“Es un procedimiento que implica un cambio en el paradigma de lo que es la cirugía vertebral, porque se evitan complicaciones y toda una serie de comorbilidades”, afirmó Viacava, quien además de haber participado en la operación, también es el jefe de Politrauma de ASSE en el Hospital Maciel. Es que, por un lado, la laminectomía de columna cervical por vía laparoscópica baja notoriamente los riesgos de infecciones: su nivel de riesgo es menor al 0,1% en comparación a otras cirugías convencionales en las que va desde un 2,5% al 5%. Por otra parte, el hecho de contar con la imagen en grande y en alta definición de la estructura interna hace que también caigan las probabilidades de lesiones intraoperatorias. Otra ventaja es que se trata de una cirugía ambulatoria, es decir, entre 12 y 15 horas luego de la operación, el paciente es dado de alta ya sin dolor. “Al no requerir internación, implica un menor costo a las mutualistas”, explicó el traumatólogo.

En cuanto al paciente intervenido el pasado lunes en la tarde, la operación se realizó sin complicaciones, por lo que fue dado de alta a la mañana siguiente. Si bien el daño medular que se le generó a partir de la compresión que sufrió durante meses en las cervicales es irreversible, Viacava indicó que esta cirugía evita la progresión de la lesión.



Image1
Image2
Image3
(2725)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux