El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El ministro concurrió a la sala de prensa de la Torre Ejecutiva acompañado por el subsecretario y la directora general de la cartera, Mario Arizti y Valentina Arlegui, respectivamente, y el inspector general del Trabajo y la Seguridad Social, Tomás Teijeiro.
Mieres saludó, en nombre del Gobierno nacional, a todos los trabajadores del país, que aportan esfuerzo, talento y conocimiento en favor de una sociedad más próspera, solidaria y justa. Asimismo, repasó, en su discurso, los logros de la administración en el último año e indicó que, en materia de empleo, se crece de forma continua y se alcanzó niveles del año 2015. “La realidad es que tenemos más empleo y más empleo formal”, agregó.
Además, informó que el total de trabajadores registrados en el Banco de Previsión Social asciende a 1.550.000, lo que calificó como un récord. También sostuvo que hay 104.000 puestos de trabajo más que en febrero de 2020. Con respecto al salario, manifestó que se cumplió con el compromiso de recuperación total del poder adquisitivo de las personas empleadas en los sectores público y privado. “El salario real promedio está 2,5% por encima del promedio del año 2019”, añadió Mieres.
“Al completarse el cuarto año de gobierno, esta gestión exhibe una realidad caracterizada por mucho más empleo y mejor salario”, valoró el jerarca. Sobre este logro, resaltó que se pudo conseguir tras varias crisis, como la pandemia de covid-19 y la emergencia hídrica.
Respecto a la tasa de actividad, indicó que se ubicó, en promedio, durante 2023, en 63,4%, la cifra más alta desde 2015. Además, la tasa de empleo en el mismo período fue de 58,1%, un punto por encima de la del año anterior, el mayor guarismo desde 2016. Asimismo, en este primer trimestre de 2024, el índice de empleo aumentó a 58,9% y el de desempleo se ubica en 8%, lo que implica un descenso comparado con 2019.
Sobre estos datos, Mieres aseveró que el Gobierno sabe que mucha gente sigue con problemas de empleo y que es necesario seguir impulsando el crecimiento del país. “Tenemos importantes desafíos por delante”, expresó, y añadió que se debe procurar la reducción de las inequidades en el acceso al trabajo, tanto en materia de género como de edad, educación y nivel socioeconómico, así como en situaciones de discapacidad.
Acerca de la reforma de la seguridad social que concretó el Poder Ejecutivo, sostuvo que es justa y era necesaria. “Es una reforma pensada para que los trabajadores más jóvenes tengan garantizada su jubilación con montos iguales o mejores que los actuales”, señaló.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.