Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
30 de April del 2024 a las 19:20 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Tasa de ocupación en cooperativismo creció 19% entre 2020 y 2023
El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández, destacó que “uno de cada cinco empleos en el sector cooperativo se generó en los últimos cuatro años”, lo que representa que el movimiento es factor preponderante en la generación, sostenibilidad y formalización del trabajo. Asimismo, recordó el compromiso “firme y decidido” del Gobierno de respaldar al movimiento.
El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández, destacó que “uno de cada cinco empleos en el sector cooperativo se generó en los últimos cuatro años”, lo que representa que el movimiento es factor preponderante en la generación, sostenibilidad y formalización del trabajo. Asimismo, recordó el compromiso “firme y decidido” del Gobierno de respaldar al movimiento.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, acompañó a Fernández, este martes 20, en la presentación del Informe de Empleo en Cooperativas y Sociedades de Fomento Rural 2023, realizado en la sede de este organismo, en Montevideo.  

El documento fue elaborado por la Unidad de Investigación e Información del Inacoop y la Unidad Estadística del Trabajo y la Seguridad Social del ministerio y constituye, desde 2019, una línea de acción. Su objetivo es cuantificar el empleo directo generado por el cooperativismo y las sociedades de fomento rural en Uruguay.

El informe se basó en 1.203 cooperativas y sociedades de fomento rural, y 28.155 empleos.

Mieres destacó el aumento sostenido en el empleo generado en los últimos cuatro años, en forma “firme, estable, consistente y diversificada”. En 2020, el número de ocupados en cooperativas y sociedades de fomento rural fue 23.647; en 2021, 25.148; en 2022, 26.402, y en 2023, 28.155. Entre 2022 y 2023 se constató un incremento de 6,6%. En este sentido, resaltó que en tiempo de pospandemia el cooperativismo mostró su “gran capacidad de resiliencia y respuesta”.

La distribución de ocupados según clase mostró en los primeros tres lugares a las cooperativas de trabajo con 495 entidades y 10.495 integrantes (37%); en segundo lugar se posicionaron 214 cooperativas sociales, con 4.426 integrantes (16%) y en tercer lugar, 74 cooperativas agrarias con 3.871 integrantes (14%).

Las áreas con mayor incremento de ocupados fueron: artistas (22,5%), sociales (7,9%), vivienda (7,5%) y trabajo (6,6%). En tanto, la ocupación según la edad muestra que se destacan los jóvenes en las cooperativas de artistas (28%), sociales (27%) y de fomento rural (23%).  En el otro extremo se ubican las cooperativas de ahorro y crédito (45%), seguros (38%) y vivienda (37%), con mayor concentración de integrantes de más de 50 años.

En función de la rama de actividad, el mayor número de ocupados en las cooperativas de trabajo está en el rubro enseñanza (28%), en transporte y almacenamiento (25%) y en servicios sociales y salud humana (15%). En las cooperativas sociales, los principales rubros son las actividades administrativas y los servicios de apoyo (50%), que incluyen limpieza, jardinería, mantenimiento, barrido de calles, instalaciones y guardias de seguridad. Le siguen: construcción (16%) y gestión de desechos y actividades de saneamiento (12%). Las industrias manufactureras (63%), comercio al por mayor y menor (23%) y producción agropecuaria, forestación y pesca (12%) y fueron los principales rubros de ocupación de las cooperativas agrarias.

Fernández valoró en términos muy positivos el crecimiento del movimiento cooperativo, que consideró que "es un factor preponderante a la hora de la generación, sostenibilidad y formalización del empleo con un crecimiento exponencial del 19% en los últimos cuatro años en el sector”, sostuvo.

Agregó que “uno de cada cinco empleos en el sector cooperativo se generó en los últimos cuatro años”, lo que atribuyó al arraigo del movimiento en la sociedad uruguaya y al compromiso “firme y decidido” que adoptó el Gobierno de respaldar al sector. En ese sentido, recordó la rebaja del valor de la tasa de interés de 5 a 2% que pagan las cooperativas de vivienda.

-



.





Image1
Image2
(1056)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux