El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
A la presentación, efectuada en el Museo de Artes Decorativas, ubicado en el Palacio Taranco, asistieron el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el director de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, William Rey, y el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, entre otras autoridades nacionales.
El Día del Patrimonio se desarrollará el sábado 5 y el domingo 6 de octubre, bajo el lema “El vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación”, y recordará a los emprendedores vitivinícolas Pascual Harriague (1819-1894) y Francisco Vidiella (1820-1884).
Da Silveira rememoró las ediciones organizadas en esta administración, durante las que se reconoció, en 2020, a los profesionales de la salud, representados por Manuel Quintela; en 2021, a José Enrique Rodó; en 2022, a Concepción China Zorrilla, y, en 2023, a los constructores de escuelas y liceos, a través de Alfredo Jones Brown, Juan Antonio Scasso y José Scheps.
Además, afirmó que la historia de los homenajeados en esta oportunidad, así como la de la industria vitivinícola en general, están ligadas a dos conceptos como la inmigración y el trabajo. Respecto al primero, enumeró las medidas adoptadas desde la cartera que dirige, como la reválida y el reconocimiento de títulos; sobre el segundo, destacó su papel en la construcción del país.
Rey informó que las personas u organizaciones interesadas en participar en la próxima edición, mediante la apertura al público de bienes inmuebles o proponiendo actividades y eventos, pueden inscribirse en el sitio web de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.