El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


"Es un mito" el excesivo número de licencias médicas en los trabajadores del Estado, dijo Carolina Silva. La presidenta del Plenario Intersindical de Soriano y presidenta del gremio de INAU en diálogo con @gesor se refirió al paro de COFE realizado en la jornada de este jueves contra el nuevo régimen de licencias médicas implementado por el actual gobierno. "Esta historia comienza el año pasado" cuando "el gobierno había anunciado que iba a haber un cambio en el régimen de certificaciones médicas, para emparejarnos con los trabajadores privados y siempre instalando ese discurso que los trabajadores públicos tenemos muchos beneficios y somos poco menos que unos privilegiados. Cosa que no es así, que desmentimos rotundamente, porque además si nos comparamos con la actividad privada hay un montón de cosas que no tenemos. Pero como tampoco queremos entrar en esa lógica de trabajadores contra trabajadores y agrandar ese discurso que no es privativo de este gobierno, que también lo han tenido los gobiernos progresistas, de que el funcionario público o la funcionaria son vagos, no trabajan, se certifican mucho, estafan al Estado".
Discutir todo
Comentando "es un mito" la excesiva cantidad de licencias médicas en los trabajadores del Estado "y si en algún momento fue así, se fue corrigiend. Es un mito que haya una excesiva cantidad, que eso le implique un gasto muy fuerte al Estado de certificaciones médicas". Acotando "el PICNT lo estudió, pero además también la Oficina Nacional de Servicio Civil, en su momento, antes de elaborar todo esto, y hubo coincidencias en ese sentido, donde específicamente son más frecuentes las certificaciones médicas, es el Ministerio del Interior. Estamos hablando de los Policías, que tienen un alto grado de certificación". Pero "esas cuestiones tienen que estar asociadas también a condiciones de trabajo y a lo que es salud laboral. Entonces, para discutir estas cosas, habría que discutir todo. Qué es lo que lleva a los funcionarios y a las funcionarias a enfermarse. Mejorar las condiciones de trabajo, inclusive mejorar el acceso a la atención en salud emocional".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.