
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este Acuerdo Regional para América Latina y el Caribe, adoptado en Escazú (Costa Rica) el 4 de marzo de 2018, tiene por objeto salvaguardar el derecho de las generaciones presentes y futuras a un ambiente sano y a un desarrollo que sea sostenible.
Se trata de un instrumento jurídico pionero en materia de protección ambiental. Su objetivo es garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información de manera oportuna y adecuada, a participar de manera significativa en las decisiones que afectan sus vidas y su entorno y a acceder a la justicia cuando estos derechos hayan sido vulnerados. En el Acuerdo se reconocen estos derechos, se proporcionan medidas para facilitar su ejercicio y se establecen mecanismos para llevarlos adelante.
El Acuerdo de Escazú está abierto a los 33 países de América Latina y el Caribe. Tras el período de firma (2018 - 2020), entró en vigor el 22 de abril de 2021. A febrero 2024, son 24 los países firmante y 15 los Estados Parte. Uruguay lo aprobó mediante la Ley Nº 19773, de 17 de julio de 2019, y fue de los primeros en ratificarlo. Nuestro país ha mantenido un compromiso permanente con los derechos de acceso. Fue uno de los diez Estados que impulsó su implementación a nivel regional, además de participar activamente del proceso de negociación.
En el siguiente enlace, cualquier persona interesada puede acceder al documento puesto en consulta y al formulario para realizar aportes: Acuerdo de Escazú | MA (www.gub.uy)
Este proceso cuenta con el apoyo de CEPAL y el grupo de trabajo de la Comisión Técnica Asesora para el Medio Ambiente (Cotama) de Uruguay.
Para acompañar este proceso de consulta pública, el próximo 03 de abril de 2024 - a las 18hs, se realizará un Taller virtual dirigido a actores relacionados a temas de derechos de acceso a la información, participación y justicia ambiental, así como para público en general. Las inscripciones son a través del correo electrónico: cotama@ambiente.gub.uy.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.