El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La invasión de mosquitos que se está registrando en estos días ocurre casi todos los años entre diciembre y mayo, es causada por una combinación de especies, fundamentalmente Culex spp y Ochlerotatus albifasciatus o Aedes albifasciatus. Este último es una variedad agresiva, de hábitos diurnos que ocupa los parques y peridomicilios de las ciudades.
La hembra coloca los huevos, resistentes a la sequía, sobre el suelo húmedo en zonas anegables (por eso se les llama mosquito de las inundaciones). Cuando son cubiertos por agua a partir de las lluvias, una gran cantidad de estos huevos eclosionan simultáneamente, y se inicia el desarrollo de los mosquitos. Los adultos emergen así al mismo tiempo, por lo cual es habitual la presencia de grandes cantidades de ejemplares adultos. En el período estival, las larvas requieren entre seis y ocho días para cumplir el ciclo. Estas invasiones no suelen durar mucho y la posibilidad de intervenciones son limitadas. De todas formas, es importante recordar la importancia de evitar todo tipo de acúmulo de agua innecesario en nuestras casas, fondos y jardines.
En cuanto a cómo protegerse de las picaduras se recomienda el uso de:
- repelente siguiendo las instrucciones del fabricante
- ropa gruesa y clara que cubra la mayor parte del cuerpo
- mosquiteros en puertas y ventanas
- tules sobre las camas de niños pequeños y bebés
- pastillas termo evaporables o espirales en el interior de las viviendas
- ventiladores o aire acondicionado
Ninguna de estas especies es responsable de la transmisión de Dengue, Zika o Chikungunya, pero si están descritas como vectores de los virus Encefalitis Equina.
Durante estos días compartimos el mismo fenómeno climático en ambas márgenes del Río de la Plata por lo que son las mismas especies de mosquitos y distintos ejemplares que están produciendo las invasiones en Buenos Aires y Montevideo.
(*) comunicado del Ministerio de Salud Pública.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.