El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Comisión Sectorial de Descentralización se reúne el 22 de febrero de 2024 a partir de la hora 14 en la sala de sesiones del Congreso de Intendentes con un variado orden del día.
En primer lugar, se someterá a aprobación el Acta N°267 de la sesión del 14 de diciembre de 2023. Luego, se presentará el informe del Programa Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) con proyectos en evaluación de los departamentos de Colonia y Treinta y Tres. A su vez se detallan las ampliaciones de proyectos, certificaciones de ejecución y presupuestos comprometidos para el año 2024.
Posteriormente, se analizará el informe del Programa Caminos Rurales Productivos (PCRP), que incluye 7 proyectos en proceso de evaluación de los departamentos de Flores, Florida, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto y Tacuarembó; las certificaciones de ejecución y montos disponibles para el año 2023 y 2024. Se destacan los recursos comprometidos en proyectos en ejecución, aprobados sin inicio de obras y disponibles para nuevos proyectos en los distintos programas PCRP I y PCRP II.
En lo que concierne a los planes de mantenimiento de caminería rural se presentarán para su consideración 8 planes de mantenimiento de caminería rural de los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Flores, Rivera, Rocha, San José y Soriano.
Finalmente se presentará el informe del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM) donde se comunicará sobre sus planes operativos anuales para el año 2024 y las certificaciones de avance procesadas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.