El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


¿Cuántas personas participaron de Jazz a la Calle en 2024? La Universidad Tecnológica (UTEC) tiene la respuesta precisa. Fueron 16.167 personas las que ingresaron al 16° Encuentro Internacional de Músicos - Jazz a la Calle que se desarrolló en la ciudad de Mercedes, del 13 al 21 de enero de 2024 por una de las principales puertas de ingreso. El dato surge de un relevamiento del Centro de Transformación Digital de la Universidad que cuenta con una de sus sedes en Mercedes en donde se imparte la Licenciatura en Jazz y Música Creativa en modalidad semipresencial.
Este encuentro contó con actividades con entrada libre y gratuita y en el ingreso UTEC instaló sensores e inteligencia artificial para obtener datos del flujo de personas que asisten al evento.
“El conteo de ingresos de las personas en una de las puertas se combinó con la subida de la información a la nube que estábamos procesando ahí en el momento. A futuro pensamos mejorar el modelo de inteligencia artificial que usamos, hoy en día cuenta ingreso y salidas de personas”, explicó Martín Zanoniani integrante del equipo de Centro de Transformación Digital de UTEC.
Actualmente el sistema reconoce ingreso y salida de personas, pero a futuro de trabajará en reconocer cuándo una persona entró y salió del lugar para poder contabilizar si ingresa más de una vez.
Zanoniani y el equipo del Centro de Transformación Digital continuarán haciendo uso de esta tecnología. Han hecho pruebas dentro de UTEC. “Es posiblesaber cómo se utilizan los espacios, en qué hora hay más ingreso a los salones o a las sedes” expresó Zanoniani, uno de los integrantes que propuso esta tecnología al servicio de Jazz a la calle.
La tecnología en el stand de UTEC
Asimismo la tecnología también estuvo presente en el stand de UTEC en donde se brindó información acerca de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa y de las otras 15 carreras que cuentan con su periodo de preinscripciones abiertas hasta el 16 de febrero. Una aplicación para componer clips audiovisuales, pantallas touch con trivias, visitas virtuales a las sedes de UTEC a través de lentes de realidad virtual estuvieron entre los principales atractivos para los visitantes.
El escenario principal también tuvo tecnología de UTEC en acción. Al finalizar los espectáculos Jam session (improvisación de músicos en un escenario) en este escenario en el que participaron artistas nacionales, internacionales y también estudiantes y docentes de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa de UTEC, se hicieron intervenciones de TouchDesigner, que es una plataforma de desarrollo en tiempo real para la creación en vivo de visuales, sistemas interactivos, mapping y entornos inmersivos.
“La experiencia de TouchDesigner que fue lo que se usó tras las Jam Sessions y se mostró en el stand de UTEC, contó con una cámara de profundidad que tomaba la imagen de las personas y también un micrófono que captaba el sonido del ambiente. Dependiendo de la intensidad, modificaba el color de las siluetas que se mostraban en la pantalla” agregó Zanoniani.
El documental Crecientes y UTEC en el escenario
El evento contó con la presentación de la Orquesta UTEC con solistas invitados. Desde la Licenciatura se ofreció un seminario de audio por el compositor, diseñador de sonido y guitarrista Gonzalo Varela titulado “Introducción a la música para audiovisuales y videojuegos”. Además, la participación de la orquesta UTEC “fue muy exitosa”, evaluó Federico Lazzarini, coordinador de la carrera, y participó como director y compositor invitado Wolf Kerschek, un profesor de maestría y doctorado en la Universidad de Hamburgo, Alemania.
Además, se estrenó la miniserie documental de la carrera de UTEC destinada a la música, denominada Crecientes. El objetivo del documental Crecientes de UTEC fue registrar la producción musical de la comunidad local y difundir la propuesta artística de cada proyecto, exponiendo su riqueza y diversidad a través de los capítulos. La serie está compuesta de tomas en estudio de grabación, entrevistas a referentes de los diferentes proyectos musicales y paisajes de la ciudad de Mercedes y alrededores.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.