El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La actividad de la influenza se ha mantenido en niveles bajos de circulación durante las últimas 4 semanas epidemiológicas (SE). Durante este período, los virus predominantes de la influenza han sido principalmente A(H3N2) y B/Victoria seguidos de A (H1N1)pdm09.
La actividad del VSR se mantiene en niveles bajos.
La actividad del SARS-CoV-2 se ha mantenido en niveles intermedios-altos.
La actividad tanto de IRAG como ETI se han mantenido bajas en las últimas cuatro SE, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a SARS-CoV-2.
En Argentina los niveles de ETI se han mantenido por debajo del umbral epidémico y se ha observado un aumento de positividad de SARS-CoV-2 alcanzando niveles intermedios en las últimas semanas. En Brasil la actividad del SARS-CoV-2 se ha mantenido en niveles elevados en las últimas semanas, aunque con una tendencia decreciente. En Chile, se ha mantenido una actividad muy elevada de SARS-CoV-2 y un aumento en la actividad de influenza por encima del nivel epidémico con los casos de ETI en niveles epidémicos y los casos de IRAG por debajo de este umbral. En Paraguay, la circulación del SARS-CoV-2 ha ascendido en las últimas semanas hasta niveles elevados con una actividad de IRAG en descenso a niveles epidémicos y con la mayoría de los casos de ETI e IRAG atribuibles a SARS-CoV-2 [1].
Situación nacional
El comportamiento de las enfermedades respiratorias durante el último año, en nuestro país, es similar al que se observa en otros países de la región.
Según la información recabada por el Área de Vigilancia en Salud-DEVISA a la fecha de este informe, como resultado de la estrategia de vigilancia centinela, en la semana epidemiológica (SE) 3 en mayores de 15 la tasa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG) para esta población es de 0,81/100.000 habitantes (dato preliminar).
Al comparar el comportamiento de este año respecto a los anteriores debe tenerse en cuenta la escasa o nula circulación de influenza y otros virus durante la pandemia de COVID-19, que hace que a la fecha gran parte de la población no se haya visto expuesta hasta ahora a alguno de ellos.
El gráfico Nº 1 muestra la incidencia acumulada en personas de 15 años y más por infecciones respiratorias agudas graves en centros centinela por semana epidemiológica en Uruguay entre 2020 y 2024, donde se observa que el incremento estacional en el año 2023 se registró un poco antes de lo observado en años previos y con un pico mayor.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.