El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Uruguay puede liderar en inteligencia artificial”, ha sido la frase del presidente de Ceibal, Leandro Folgar, a finales de 2023. Y es que, si bien esta tecnología irrumpió con fuerza en 2023, hace cinco años que Ceibal enseña IA, en el marco de su programa Pensamiento Computacional —que en 2024 pasa a llamarse “Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial”—.
En 2023, 73.000 estudiantes trabajaron sobre las bases de la IA y unos 5.000 estudiantes, que alcanzaron el tercer nivel del programa Pensamiento Computacional, realizaron trabajos específicos de IA, entrenaron un modelo de machine learning, aprendieron conceptos técnicos de la tecnología y reflexionaron sobre los sesgos de los datos.
Estas actividades con estudiantes son el último eslabón de un trabajo integral que Ceibal viene desarrollando en materia de investigación y formación junto a docentes de todos los niveles y especialistas en tecnología y educación.
En este contexto, Ceibal lanzó en 2023 el primer Marco Referencial para la enseñanza de la inteligencia artificial, pionero en la región por ser el único en habla hispana. Este documento se constituye como una estructura de apoyo para planificar las actividades en el aula y, en este sentido, para que los equipos docentes fomenten el uso pedagógico de la tecnología y la comprensión profunda de la IA.
Asimismo, fueron 3.636 docentes formados en actividades de Ceibal, en 16 capacitaciones y 10 actividades de divulgación (charlas y talleres) sobre la temática. A estas actividades se suma el esfuerzo del organismo por capacitar a su equipo interno: 286 funcionarios de Ceibal participaron de la formación “Elementos de la IA”.
El programa Pensamiento Computacional, que en 2024 tendrá su séptima edición, logró alcanzar en el último año al 80% de los centros educativos públicos urbanos del país. Se dictaron 84.800 clases, en un formato híbrido, con actividades en conjunto entre un docente de aula -que no necesariamente tiene formación en tecnología- y un docente virtual.
Asimismo, en 2023 se desarrolló, por primera vez, una propuesta para Inicial (nivel 5), 1° y 2° grado, que implicó un curso de 120 horas de formación docente y contó con la participación de 926 docentes, un 75% de los participantes recomendaron la instancia a sus colegas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.