
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Según datos de la Organización Panamericana de la salud en la región alrededor de 2,5 millones de personas viven con VIH. En 2022, unas 130.000 personas adquirieron el virus y 33.000 perdieron la vida por causas relacionadas con el sida.
En el siguiente informe se presenta la evolución del VIH en el quinquenio 2018-2022 y la situación epidemiológica actual en Uruguay elaborado partir de los datos obtenidos de las notificaciones recibidas en este periodo por el Departamento de Vigilancia en Salud (DEVISA), el Laboratorios de Salud Pública, la Unidad de Estadísticas Vitales y el Área Programática de ITS VIH Sida.
Uruguay mantiene un patrón epidemiológico con prevalencias en población general menores al 1% y en poblaciones específicas mayores al 5%.
Según las últimas proyecciones realizadas en 2022 se estima una prevalencia en población general de 0,6% y que en Uruguay existe un total de 15.000 personas viviendo con VIH, de las cuales 14.235 conocen su estado serológico (95%).
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.