El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(Daniel Estrada -texto- Eloísa Font-fotos-, enviados especiales). El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) comenzó a fiscalizar los Planes de Uso y Manejo del Suelo presentados correspondientes a la zafra de cultivos de invierno que se viene desarrollando.
Esta información será fiscalizada mediante controles de campos que realizarán técnicos de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (Renare) sobre este tema La directora de Renare, Ing. Agr. Mariana Hill, en dialogó con @gesor aseguró que se trata "de un hito importante de cosas que venimos trabajando”.
Añadió que “desde el Ministerio siempre sostuvimos y confiamos en los profesionales del área privada como socios estratégicos y como gran parte de los responsables en este tema del cuidado del suelo hoy estamos poniéndole un sello a unos cuantos años de trabajo”.
A modo de evaluación dijo “estamos en la etapa de consolidación de los procesos que arrancamos en el invierno y estaríamos entrando en una etapa importante con los agrónomos para saber cuáles son los procesos de acreditación, estamos en la etapa de revisión, tanto para detectar omisos, como para revisar los planes presentados por los técnicos" dijo la jerarca.
"En materia de área y de cantidad de planes presentados se colmó la expectativa que teníamos. Los planes presentados al MGAP abarcaron cerca de 500.000 hectáreas destinadas a trigo y cebada".
Consultada sobre si se ha podido constatar que algunos cultivos de trigo no están ajustados a los planes presentados, Hill señaló, "en esta primera etapa es si presentó o no presentó el plan porque todavía al ser la primera vez el cumplimiento del plan no se pudo controlar, lo que estamos haciendo es identificar área de cultivos de invierno que son trigo y cebada y no tengan planes presentados”l.
Agregó “ya tenemos una nómina para iniciar las acciones correspondientes, que van de un apercibimiento hasta multa, en esta etapa estamos pensando en algo más tipo apercibimiento porque esto es un objetivo de mediano y largo plazo, al Ministerio no le interesa recaudar ni cobrar la multa sino más bien que todos los uruguayos tengan la conciencia del cuidado del recurso, pero nos parece importante identificar los omisos y hacer alguna acción al respecto”.
Sobre si es muy alto el número de omisos, la técnica del MGAP indicó, "todavía no tengo esa información hay un equipo que está trabajando y todavía no me entregó la documentación” concluyó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.