El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Nuestro lema es no trabajar para el interior, sino trabajar con el interior, decidir juntos los proyectos y sacarlos adelante” expresó Mariana Wainstein. La directora nacional de Cultura en diálogo con @gesor se refirió a la concreción del proyecto del Museo de la Industria, ubicado junto al parque de la Calera Real, inaugurado el viernes pasado junto al arroyo Dacá.
Wainstein resaltó este proyecto no solamente como una puesta en valor del lugar sino también como un efecto dinamizador del turismo. Respecto a los planes y proyectos que encara la Dirección Nacional de Cultura, Wainstein recordó que el Ministerio de Educación y Cultura distribuye su presupuesto en cuatro institutos: Letras, Música, Artes visuales y Artes escénicas; “más toda la plataforma del proyecto de Fondos concursales. Está todo abierto a emprendedores del interior del país. También promovemos ventanillas en los institutos para que para que surjan emprendimientos para los centros culturales nacionales. También tenemos una un área de gestión territorial que organiza todo ese catálogo de actividades que se pueden elegir”.
Poniendo como ejemplo “antes se hacían giras de música de muchos proyectos de Montevideo. Venían del interior. Ahora se hacen lo que llamamos “Sabor local”. El último proyecto que tenemos y que es contratar músicos en las localidades para que estén girando por el interior del país. Sabemos que vivimos en un país centralizado donde la capital tuvo históricamente una preponderancia, pero intentamos con este tipo de acciones revertir esa centralidad. Equilibrar con todo el territorio nacional”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.