El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Como informáramos el fin de semana pasada se lanzó este proyecto, que en una primera etapa se comenzará a aplicar con alumnos de 5° año del Liceo N° 1 de Mercedes, previamente seleccionados, que realizarán una visita a la Cooperativa Cadol, de Dolores.
(ver: https://www.agesor.com/noticia.php?id=67113 )
Luis María Carrese en diálogo con @gesor comentó que el proyecto “Soriano, porteras abiertas” tiene como objetivo “generar esa conciencia agropecuaria necesaria en el país”, donde los estudiantes tendrán esa instancia de intercambio con la realidad agrícola. “No solamente para los que tienen una orientación netamente agropecuaria, rural, ganadera; sino para que se genere ese lindo intercambio cultural y disminuir la brecha” campo- ciudad, “que no está buena, pero que a veces se siente, pero que no puede existir en un país como Uruguay”.
El joven quiere tecnología
Carresse más adelante agregó “la innovación, la tecnología se incorpora todos los días en un departamento como Soriano, en el que hay dos corrientes que acompañan siempre e impulsan la tecnología: la agricultura de lechería. Acá, en Soriano, se da un componente agrícola fundamental. Lo cual esa locomotora, ese tren, no podemos obviar tampoco la distancia con el hermano país de argentino, que también trae muchísima tecnología. Entonces, lógicamente vincular y todo eso es importante. El joven hoy quiere tecnología, es un joven que nace en un siglo donde la tecnología es parte de, distinto a generaciones anteriores. Entonces, tiene que ser atractivo. Todos queremos que las personas queden en el agro, al menos es parte de él nuestra forma la ruralidad. Esa nueva ruralidad, e incorporar tecnología es fundamental. Pero no solamente eso. La oferta de educativa. Hoy tenemos la Udelar, tenemos Utec, tenemos UTU, y también por el lado privado. Tenemos un montón de ofertas que están deseoso de llegar, y nosotros tenemos de alguna manera generalizar ese conocimiento y que la gente pueda elegir, socializar lo que son las diferentes propuestas”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.