El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Realizaron el lanzamiento de proyecto “Soriano, porteras abiertas”, impulsado por el Ministerio de Gandería, y ANEP. La comisión descentralizada de ANEP Soriano y la Dirección Departamental del MGAP impulsan esta iniciativa en el departamento que es la primera en ponerse en práctica en el país y que busca es “el acercamiento del medio urbano al medio rural” comentó el Ing. Agr. Andrés Etulain, director departamental del MGAP. “En este caso los sistemas productivos, y también a la inversa que los jóvenes del medio rural que conozcan las potencialidades y posibilidades de estudio que existen en el medio urbano”.
Un proyecto que se comenzará a implementar en una primera instancia con el Liceo Nº 1 de Mercedes donde un grupo de alumnos seleccionados realizarán una visita a la cooperativa Cadol de Dolores, tomando contacto directo con algunos aspectos de la producción agropecuaria.
El espíritu de este proyecto es que alumnos de 5º año liceal conozcan las diferentes posibilidades que ofrece en la actualidad el mundo laboral agropecuario para que puedan hacer la opción educativa donde posteriormente aplicar esos conocimientos.
En el lanzamiento de la actividad estuvieron presentes el Tec. Agrop. Luis María Carresse, director de la Unidad de Descentralización del MGAP, el Ing. Agr. Andrés Etulain, director departamental del MGAP, la inspectora departamental de Primaria, Claudia Leal, y por la UCDIE (Unidad Coordinadora de Integración Educativa) la Soc. Verónica Suárez, y la prof. Valeria Prestes.
En el video que acompaña esta nota incluimos la presentación completa con la palabra de todos los participantes.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.